Las limitaciones de dos ambulancias de sustitución provocan quejas de usuarios
El kilometraje acumulado, el bajo rendimiento del motor o las condiciones de los citados vehículos, al parecer influyen negativamente en la calidad del servicio. En determinadas ocasiones, el tiempo invertido en el desplazamiento hasta el lugar de los hechos resulta excesivo para quienes solicitan la actuación.
P. F., Granadilla 27 de diciembre 2006 eldía.es
El grupo de inspección del Servicio de Urgencias Canario (SUC) desarrolló durante la pasada semana una evaluación a ambulancias de emergencias que operan en municipios del Sur de la Isla. Según las fuentes consultadas, los técnicos revisaron dos vehículos de sustitución de la red pública del Gobierno de Canarias que supuestamente presentaban algunas carencias y limitaciones. Su estado, al parecer, puede influir en los niveles de calidad en la atención a los ciudadanos y en algunos casos se han producido quejas de los usuarios por dicho motivo.
Uno de los problemas está vinculado a los años de funcionamiento de los vehículos y al kilometraje acumulado, según manifiesta una de las personas consultadas por EL DÍA.
Fiabilidad
Como consecuencia de lo anterior, también se percibe un rendimiento del motor por debajo de los límites exigibles en una prestación de este tipo, donde la velocidad de circulación y la fiabilidad resultan claves.
Además, ambas ambulancias de sustitución presuntamente no se encuentran debidamente equipadas ni cuentan con el espacio que sí poseen las unidades "oficiales" del Servicio de Urgencias Canario. Así, por ejemplo, en una intervención reciente, a raíz de un accidente en la zona de Guaza, los técnicos no pudieron bajar una camilla de uno de esos vehículos para recoger a un herido.
Otra de las carencias se encuentra relacionada con la identificación, ya que no están pintadas con los colores (amarillo, azul y blanco) y la decoración estipulados para estos casos.
Quejas
Ha habido diversas actuaciones con las citadas unidades en las que el tiempo invertido para llegar al lugar de los hechos ha provocado el correspondiente enfado de algunos usuarios o de los testigos de los accidentes, que increpan al personal.
Fuentes autorizadas del Servicio de Urgencias Canario (SUC) reconocieron ayer a este periódico que durante la semana pasada tuvieron lugar en el Sur de la Isla las inspecciones periódicas correspondientes al último trimestre de cada ejercicio.
Sin embargo, desde el mismo departamento aclararon que los resultados de dichos análisis son de uso interno de la administración pública y que, en determinados casos, en función de las novedades, se comunican las conclusiones de los trabajos de campo a la empresa concesionaria de las ambulancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario