CC.OO. y UGT convocan ocho jornadas de huelga en el transporte sanitario
TOLEDO. CC.OO. y UGT han convocado ocho jornadas de paro de veinticuatro horas en el transporte sanitario de la región por el estancamiento en la negociación del convenio, que e inició hace un año.
Según informaron ayer en nota de prensa ambos sindicatos, los paros se iniciarán los días 22 y 23 de enero y continuarán en febrero los días 1,2,8,9 y 15 y 16. En Castilla-La Mancha, hay casi un centenar de empresas de transporte sanitario entre públicas y privadas y unos mil trabajadores.
La última reunión de la mesa negociadora del convenio se celebró el pasado día 8, pero las posiciones en esta negociación siguen avanzan muy despacio y se sigue dilatando la aceptación definitiva de las demandas de los trabajadores y trabajadoras afectados.
Mejoras salariales
Los sindicatos consideran que es una necesidad imperiosa mejorar definitivamente las condiciones económicas y laborales de los trabajadores de la región de igual forma que se ha venido realizando en otras comunidades como Madrid, Galicia, Cataluña y Andalucía en las que se han conseguido importantes incrementos salariales.
Ambos sindicatos manifiestan que se viene privando a los trabajadores, -cuyo salario está congelado en el convenio estatal desde diciembre de 2004-, de subidas salariales y mejoras en sus condiciones laborales que hagan posible llegar a un acuerdo.
UGT y CC.OO. consideran que «puesto que desde instancias políticas se nos dice que Castilla-La Mancha ya ha dejado el pelotón de cola a nivel económico y, según las estadísticas, es así, también los trabajadores deben dejar el pelotón de cola, en sus salarios y condiciones laborales, e iniciar el acercamiento a los salarios de las comunidades mas dotadas económicamente».
También es cierto que el transporte sanitario publico de Castilla la Mancha es, según la administración de lo mejor del estado español, pero esto no debe de recaer sobre las espaldas de los trabajadores del sector del transporte sanitario, que curiosamente soportan unas de las peores condiciones laborales y unos salarios mas bajos del estado español.
Negociación intensa
Por su parte, el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, expresó ayer su confianza en que la semana próxima se alcanzará un acuerdo entre las empresas de transporte sanitario y los sindicatos dentro de la negociación del convenio que mantienen la patronal y los representantes de los trabajadores.
En declaraciones a los periodistas durante su visita en Talavera de la Reina, Sabrido se refirió a la convocatoria que han realizado CC.OO. y UGT de ocho jornadas de paro de veinticuatro horas en el transporte sanitario de la región por el estancamiento en la negociación del convenio que se inició hace un año.
Sabrido dijo que conocía «la intención» de los sindicatos aunque no le había llegado la convocatoria en firme de la movilización pero recordó que ambas partes están «negociando intensamente» el convenio colectivo y recordó que las jornadas de huelga convocadas antes de Navidad no superaron «en el mejor de los casos» el 20 por ciento de incidencia.
El consejero de Sanidad indicó que espera que la semana próxima se alcance un acuerdo en el convenio colectivo y aclaró que «estoy casi seguro de que lo habrá si hay un poco de buena voluntad por ambas partes».
Los sindicatos han anunciado que los paros se iniciarán los días 22 y 23 de enero y continuarán, de no alcanzarse un acuerdo, los días 1, 2, 8, 9 y 15 y 16 de febrero.
Por otra parte, el consejero de Sanidad lamentó la agresión que ha sufrido un cardiólogo en Puertollano (Ciudad Real), denunciada por la Gerencia del Área de Salud de este municipio, y subrayó que hace más de cuatro meses que la Junta acordó con la Fiscalía considerar un atentado las agresiones a los funcionarios públicos, lo que conlleva una pena mayor para el agresor.
Asimismo, Sabrido se refirió a las protestas de algunos colegios de farmacéuticos -entre ellos el de Albacete- por no recibir ciertos medicamentos en las farmacias y afirmó que ningún colegio oficial había informado a la Junta de problemas de desabastecimiento.
El consejero de Sanidad envió, en este sentido, un «mensaje de tranquilidad» a los castellano-manchegos, y señaló que cualquier paciente de la región encontrará en las farmacias el principio activo que necesite y recordó que Castilla-La Mancha después de Navarra es la comunidad autónoma con mayor número de farmacias por cada mil habitantes y ese es muy «importante para ofrecer mejores servicios».
ABC.es – 13-01-07
No hay comentarios:
Publicar un comentario