El transporte sanitario no urgente movió a más de 530.000 pacientes en 2011

El Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) engloba todos los servicios de traslado de pacientes solicitados por un facultativo del Servicio Canario de Salud (SCS), una vez valorada la situación clínica o a la imposibilidad física para hacer uso de medios ordinarios de transporte. Estos servicios se coordinan de forma independiente a las urgencias o emergencias que se solicitan directamente al 1-1-2 y se gestionan con unos recursos móviles específicos para el traslado del paciente, ya sea en ambulancia de transporte colectivo (con más pacientes) o en ambulancia de transporte individual, con camilla.
Durante el pasado año, la Mesa de Transporte realizó 1.023.552 servicios, entre trayectos de ida y vuelta. Del total, algo más de la mitad, 584.403 correspondieron a pacientes que debían acudir a rehabilitación, seguido con 290.057 servicios, lo que representa un 28 por ciento sobre el total, los traslados de pacientes a servicios de hemodiálisis. El resto de los traslados se distribuyó en consultas externas, con una representación del cinco por ciento; radioterapia, con un dos; hospital de día, con un dos; altas en Urgencias, con un dos; pruebas diagnósticas, con un uno por ciento y altas en planta, con otro uno por ciento.
Además, casi la totalidad de los servicios, un 96 por ciento, fueron programados, es decir, solicitados con al menos 12 horas de antelación a la Mesa de Transporte Sanitario para su planificación con las empresas de ambulancias.
Este tipo de servicios puede ser puntual, como el traslado a consultar y regresos, o prolongado, que se repite de forma secuencial en el tiempo como los casos de hemodiálisis y radioterapia.
El resto, con un cuatro por ciento, correspondió a traslados diferidos, aquellos que se comunican sin antelación y que cuentan con un margen de espera de 30 a 180 minutos, ampliables para aquellas altas no prioritarias. universocanario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario