“Defiende tus derechos - CC.OO. EN TU LUCHA DIARIA”

Se constituye la mesa de negociación del IV Convenio Colectivo autonómico para las empresas y trabajadores dedicadas al transporte de enfermos y accidentados en ambulancias de Andalucía.

Las partes se reunieron en la sede de Adema en la localidad de Antequera.

Hoy día 29 de Abril de 2013, se ha constituido la mesa de negociación del IV Convenio Colectivo para las empresas y trabajadores dedicadas al transporte de enfermos en ambulancias de Andalucía. En esta reunión a la que han asistido las patronales mayoritarias del sector, así como la representación de los trabajadores, se han establecidos las bases de la negociación del convenio, negociación esta que estará condicionada por la reducción del presupuesto por parte de la administración autonómica.

La próxima reunión tendrá lugar el próximo día 27 de Mayo, día este en que las partes presentaran las propuestas correspondientes en la negociación.

Iniciado el Curso de INSTRUCTOR ACREDITADO DE SOPORTE VIATL BÀSICO

Iniciado el Curso de INSTRUCTOR ACREDITADO DE SOPORTE VIATL BÀSICO - Nº EXP. F120248AA. Resolución de 9 de Agosto de 2012 (BOE Nº 192)

¿Rumores, especulaciones, chismes, verdad ???

Información sacada del blog. http://tscanarias.blogspot.com.es/

 
Entrada de la notificación

Descripción de la operación:

Adquisición por parte de SUPSAR INVEST, S.L.U. (“SUPSAR”), del control exclusivo de las empresas dedicadas al transporte sanitario TRANSPORTES AÉREOS SANITARIOS ISLEÑOS, S.A. (“TASISA”); ASSISTALIA, S.L. (“ASSISTALIA”); CONTRATAS AMBULANCIAS EMERGENCIAS, S.A. (“CAE) y AMBULANCIAS DE LAS ISLAS CANARIAS, S.L. (“AIC”).

SUPSAR INVEST, S.L.U

Empresas de capital riesgo.

La actividad de las empresas de capital riesgo consta principalmente de 3 fases:

1) Comprar una empresas susceptible de ser gestionada de una forma más eficiente.

2) Transformar esa empresa, convirtiéndola en una empresa mejor y de más valor aplicando mejoras en su gestión.

3) Vender la empresa por un precio superior al que se compró al haberla convertido en algo más valioso de lo que era en el momento de la compra.

El ciclo entero puede durar entre 3 y 6 años aproximadamente, aunque cada caso es distinto y las cifras indicadas son solamente una orientación.

La parte más importante es la transformación de la empresa, sin menospreciar el saber comprar barato y vender caro.

A una empresa de capital riesgo no le interesa comprar una empresa muy eficiente y muy bien gestionada, ya que la mayor parte de su beneficio lo obtienen en la transformación y si una empresa está muy bien gestionada queda poco márgen para introducir mejoras significativas.

En una empresa mal gestionada es evidente que hay mucho trabajo por hacer y muchas formas de introducir mejoras que aumenten el valor de la empresa, por lo que resultan atractivas para las empresas de capital riesgo.

Pero hay otro tipo de empresas, bien gestionadas, que también son atractivas para el capital riesgo; las empresas “susceptibles de mejora” . Son empresas bien gestionados y que obtienen beneficios pero que podrían dar un “salto de calidad” por diferentes razones. Estas empresas podrían seguir funcionando y dando beneficios a sus propietarios de forma indefinida pero tienen la capacidad de ser transformadas de forma que aumenten en gran medida sus beneficios y por tanto su valor.

Supongamos un ejemplo muy sencillo; una empresa que consiste en una única tienda de informática que tiene un beneficio de 100.000 euros al año y que está situada en un local con un valor de 1.000.000 de euros. Esta tienda podría seguir funcionando tal y como está actualmente, pero una empresa de capital riesgo podría comprarla y realizar la siguiente transformación:

1.Vender el local por 1.000.000 de euros y permanecer en el mismo local de alquiler, pagando 50.000 euros al año al nuevo dueño. Este nuevo dueño obtiene una rentabilidad del 5% por el alquiler
2.Montar 5 nuevas tiendas de informática similares a la primera (suponemos que instalar cada tienda tiene un coste total de 200.000 euros), alquilando también los nuevos locales.

Si suponemos que la tienda original en propiedad tenía unos gastos de mantenimiento (comunidad de vecinos, derramas, IBI, seguros, etc.) de 5.000 euros vemos que al pasar a estar en alquiler los gastos asociados al local aumentan en 45.000 euros (50.0000 de alquiler – 5.000 de gastos), por lo que los beneficios de esa tienda se reducen de 100.000 euros al año a 55.000 euros al año. Pero la empresa ahora tiene 6 tiendas, cada una ganando esos 55.000 euros, por lo que los beneficios totales de la empresa pasan a ser 330.000 euros (6 x 55.000), en lugar de los 100.000 euros iniciales.

Además, al tener 6 tiendas en lugar de 1 existe la posibilidad de conseguir mejores precios de los proveedores, compartir gastos generales, etc. y eso supone un ahorro por tienda de 10.000 euros al año, por lo que los beneficios de la empresa se incrementan en 60.000 euros (6 x 10.000) y pasan a ser de 390.000 euros (330.000 + 60.000).

La empresa original del ejemplo ha multiplicado sus beneficios prácticamente por 4 al pasar de 100.000 a 390.000 euros, por lo que el valor de la empresa ha crecido fuertemente y la empresa de capital riesgo puede venderla ahora obteniendo un beneficio importante. Con estos beneficios podría abrir 2 tiendas más al año sin recurrir a ningún tipo de financiación externa y seguir creciendo. Si utiliza financiación externa podrá abrir más tiendas al año y crecer más rápidamente, aumentando el riesgo de la empresa.

La empresa original tenía beneficios y podía haber seguido existiendo tal y como estaba, pero tenía la posibilidad de ser transformada en una empresa más grande, con más beneficios y más posibilidades de crecimiento futuro.

Nota: En el ejemplo propuesto no se ha utilizado ningún tipo de financiación externa. En la realidad las empresas de capital riesgo suelen utilizar créditos en gran medida.

Planificación definitiva para el curso de Instructor acreditado de Soporte Vital Basico

Planificación definitiva para el curso de Instructor acreditado de Soporte Vital Basico

MODALIDAD: Presencial - HORAS: 52 - PLAZAS: 12

Dias : 27 Abril - 11, 18, 25 de Mayo - 1,8,15,22,29, de Junio y 6 de Julio

En horario de 09 horas a 14 horas.

En la C/ Mendez Nuñez nº 84 - Planta 12 - Edificio La Sindical

CCOO alerta de que 200.000 trabajadores de Canarias podrían perder la vigencia de su convenio el 7 de julio

Empresa y comité de las ambulancias siguen sin acuerdo

Los sanitarios del Ejército de Tierra realizarán prácticas en ambulancias SUC

CCOO fija para el 24 y 26 de abril las dos jornadas de huelga en las ambulancias

Empleados de Ambulancias MP percibe la mensualidad de marzo y la mitad de febrero por los nuevos gestores

Manifiesto conjunto y actos del 28 de abril

Gaceta Sindical, con motivo de la celebración, el próximo 28 de abril, del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Una jornada reivindicativa y de lucha en la que CCOO quiere denunciar las terribles consecuencias que sobre la salud laboral, la prevención de riesgos y las condiciones de trabajo están teniendo la reforma laboral y los recortes impuestos por el Gobierno del PP; así como la actitud de los empresarios al no considerar prioritarias las inversiones en prevención.

Unas políticas de recortes y austeridad que, como advierte el secretario confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Pedro J. Linares, “están generando un importante desmantelamiento del sistema de protección social y pueden llevarse por delante todos los avances conseguidos en prevención”.

Fin a la ‘guerra’ de ambulancias

El Ingesa confirma que SSG asume la gestión del transporte sanitario terrestre en la ciudad. Los trabajadores desconvocan la huelga tras la asesoría de la cúpula de CCOO
El conflicto laboral del servicio de ambulancias llega a su fin. Y es que dos noticias despejaron ayer las dudas generadas en las últimas semanas en torno al sector: el director territorial del Ingesa, Fernando Pérez-Padilla, confirmaba que SSG asumía la gestión del servicio, y la representación de los trabajadores anunciaba que la huelga que inició el pasado 25 de marzo finalizará en las próximas horas.
La primera llegó a mediodía a través de un comunicado. En el mismo, el máximo responsable del ente público, Fernando Pérez-Padilla, confirmaba la formalización de la compra de Ambulancias MP por parte de Servicios Sociosanitarios Generales (SSG). Así, añadía que con esto, y al ratificarse el cumplimiento de las cláusulas administrativas necesarias, el transporte sanitario terrestre en la ciudad pasaba a ser gestionado por esta empresa.

Más tarde, los representantes legítimos de los trabajadores emitían un comunicado a través del que desconvocaban la huelga indefinida, que finalizará esta noche a las doce. La intervención en el proceso del secretario general de la FSC-CCOO, Emilio Postigo, y de su homólogo en Organización, Ramón Del Valle-Inclán, fue determinante para la resolución del conflicto, asesorando a la plantilla para que desconvocara la huelga debido a que la propuesta de la empresa satisfacía sus reivindicaciones y no cabía seguir con las medidas de presión.

El preacuerdo alcanzado con el responsable de Recursos Humanos de la empresa SSG, en representación de MP, consiste en el compromiso del pago puntual de las retribuciones de todos los trabajadores, el abono el próximo día 20 de la paga extraordinaria que se adeuda, el cumplimiento de lo establecido en el Convenio Colectivo en vigor y el inicio de negociaciones a partir del próximo día 23 de las reivindicaciones planteadas por el colectivo para el nuevo convenio.

En los últimos días, los trabajadores no habían aceptado la petición de la empresa de desconvocar la huelga ya que decían que el requisito indispensable era la firma del convenio. Y es que no confiaban en la palabra de la empresa al asegurar que en muchas ocasiones habían sido engañados por las adjudicatarias del servicio. Esta postura fue reconsiderada tras la intervención en el proceso de la cúpula del sindicato, entendiendo que ya existen motivos suficientes para poner fin al conflicto. También fue determinante el interés de la Administración central en encontrar una solución buena para todas las partes después de que los anteriores gestores llevaran a cabo una adjudicación que dio problemas al mes siguiente de producirse.
Ahora, tanto los trabajadores como sus representantes esperan que la empresa cumpla con el preacuerdo y no vuelvan a tener problemas en el cobro de sus salarios. En esta línea, los empleados pedían disculpas a los usuarios en el comunicado por los problemas que les hayan podido ocasionar.

Así las cosas, la plantilla de MP pasa ahora a formar parte de SSG. Ahora se inicia una nueva etapa en el servicio, en la que los trabajadores esperan que los problemas que han sufrido con las anteriores empresas desaparezcan para siempre. Dentro de esta historia, ponía la guinda esta semana la detención del hasta hace poco propietario de MP por presunto fraude al SAS.

De MP a SSG... pasando por Quevedo y Tenorio
Las alarmas sobre la posible venta de MP saltaron cuando los trabajadores vieron que la nómina correspondiente al mes de febrero se las había pagado Ambulancias Quevedo. Cuando todo apuntaba a que la venta de MP sería a esta empresa, la operación dio un giro y SSG compró MP, por lo que Quevedo le reclamó las nóminas abonadas a los empleados. Más tarde apareció Tenorio, interesada en comprar el servicio e incluso llegó a un preacuerdo con los trabajadores por si se quedaba con éste. Finalmente y tras varios encuentros entre el Ingesa y distintas empresas se confirmó que SSG, al comprar MP y cumplir los requisitos, gestionará el servicio. elfarodigital.es

El Govern destinará 7,8 millones de euros al transporte sanitario hasta 2015

Trabajadores de ambulancias vuelven a protestar ante la Delegación de Salud de la Junta

Numerosos empleados de las concesionarias de la Junta del servicio de ambulancias de la provincia han improvisado esta mañana una nueva concentración ante la Delegación Territorial de Salud de Cádiz, para mostrar su rechazo ante su falta de implicación en este conflicto. De la misma manera, CCOO, a través de su Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía, ha vuelto a destacar el seguimiento que ha conseguido el paro por parte de los más de 500 trabajadores que suman las 4 empresas adjudicatarias de las ambulancias de la provincia que comenzó el lunes y que seguirá, si no hay acercamiento, todos los lunes, miércoles y viernes hasta el próximo 30 de junio. Además, los trabajadores han desarrollado diversas protestas en otros puntos de Jerez y el Campo de Gibraltar, que han decidido sobre la marcha.

EXIGE TUS DERECHOS

Salud Laboral - RiesgosPsicosociales

La reforma laboral - ¿qué esconde?

Desfibrilación Semiautomática (Técnico en emergencias sanitarias)

Video Clip "Así, no"

¿Qué hacen los sindicatos por nosotros?

VIDEO F.S.C. CC.OO. CANARIAS

Empleo (FOREM) de CCOO de Andalucía organiza e imparte un curso sobre transporte sanitario

Personal Ambulancias Medicalizadas Gran Canaria

Cámara en Mano - Servicio de Urgencias Canario

15 aniversario del SUC

AMBULANCIAS

DESPIDOS EN AEROMEDICA EN LA ISLA DE GRAN CANARIA

AMBULANCIAS TASISA - PRESENTACION - CUMPLEAÑOS - PUBLICIDAD

Conductores de ambulancia protestan a lo "Full Monty" en Murcia

DECLARACIONES TRAS EL LAUDO DE AMBULANCIAS EN CANARIAS

HUELGA AMBULANCIAS CANARIAS 2007 - ATENTADO

HUELGA AMBULANCIAS CANARIAS - ATENTADO 2

EN CLAVE DE HUMOR

SERVICIO DE URGENCIAS CANARIO

TASISA