“Defiende tus derechos - CC.OO. EN TU LUCHA DIARIA”

Suspendida la huelga convocada en el transporte sanitario de Cataluña

  • Los paros estaban convocados para los días 18 a 25 de noviembre
Los sindicatos CCOO, UGT y USOC, junto a la patronal ACEA han llegado a un preacuerdo el pasado sábado, que deberá ser ratificado en asambleas en los distintos centros de trabajo, por lo que la huelga, que hubiera comenzado hoy, queda suspendida de manera parcial, quedando desconvocada en caso de ratificación por los trabajadores y trabajadoras.
Compartir
Los representantes sindicales mayoritarios en el transporte sanitario de Cataluña han alcanzado un principio de acuerdo con la patronal ACEA, tras meses de movilizaciones en defensa del convenio colectivo, por el incumplimiento reiterado de la patronal, y el derecho de la ciudadanía a recibir un servicio de transporte sanitario público de calidad.

El preacuerdo supone una reducción en la rebaja salarial que estaban aplicando las empresas concesionarias de forma unilateral, pasando del 9,2% inicial, a un 3,5%, que se regularizará en la nómina de diciembre, asumiendo ambas partes que es consecuencia del recorte impuesto en 2013 por la Generalitat de Catalunya. Asimismo, se establece que en la nómina de noviembre no se aplicará ningún descuento, por lo que se cobrará íntegra, así como antes de finalizar este mes, se produzca el abono del 1.25% de atrasos pendientes.

Igualmente, se establecen reuniones de la comisión paritaria del convenio antes de finalizar el año, con el fin de garantizar el empleo en caso de subrogación, así como establecer limitaciones a los contratos en prácticas. Además, se mantiene la jornada anual de 1800 horas, estableciendo 20 horas de formación obligatoria.

Respecto a los nuevos pliegos públicos de concesiones,  en caso de que las condiciones sean iguales o superiores a las del 2012, se establece la recuperación de las tablas salariales de ese año. Al principio de la prestación del servicio por parte de las nuevas empresas adjudicatarias, tras la finalización del actual concurso de transporte sanitario, se reunirá la comisión paritaria con el objetivo de alcanzar  un acuerdo de convenio colectivo, que si no se produce, garantiza la prórroga del convenio hasta diciembre de 2017.

Para CCOO este acuerdo supone una garantía de empleo y de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario que se traduce en la prestación de un servicio público de calidad, tal y como la ciudadanía demanda y merece.

No hay comentarios:

EXIGE TUS DERECHOS

Salud Laboral - RiesgosPsicosociales

La reforma laboral - ¿qué esconde?

Desfibrilación Semiautomática (Técnico en emergencias sanitarias)

Video Clip "Así, no"

¿Qué hacen los sindicatos por nosotros?

VIDEO F.S.C. CC.OO. CANARIAS

Empleo (FOREM) de CCOO de Andalucía organiza e imparte un curso sobre transporte sanitario

Personal Ambulancias Medicalizadas Gran Canaria

Cámara en Mano - Servicio de Urgencias Canario

15 aniversario del SUC

AMBULANCIAS

DESPIDOS EN AEROMEDICA EN LA ISLA DE GRAN CANARIA

AMBULANCIAS TASISA - PRESENTACION - CUMPLEAÑOS - PUBLICIDAD

Conductores de ambulancia protestan a lo "Full Monty" en Murcia

DECLARACIONES TRAS EL LAUDO DE AMBULANCIAS EN CANARIAS

HUELGA AMBULANCIAS CANARIAS 2007 - ATENTADO

HUELGA AMBULANCIAS CANARIAS - ATENTADO 2

EN CLAVE DE HUMOR

SERVICIO DE URGENCIAS CANARIO

TASISA