EL TRANSPORTE SANITARIO; OTRA LISTA DE ESPERA
Guillermo de La Barreda Secretario Regional de Sanidad PSC-PSOE
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se ha especializado en listas de espera.
En la Sanidad Canaria hay que esperar para todo, consultas de primaria y de especializada, pruebas diagnosticas, urgencias, intervenciones quirúrgicas, hospitales de media estancia, centros de larga estancia y así un largo etcétera, que llega hasta que tengamos que esperar para hacer una reclamación , ya no digamos para su respuesta y solución.
El Gobierno impone, en sus diversas Consejerías, implantar LA PACIENCIA como herramienta básica de gestión, utilizando la espera, como el modo correcto de atender los derechos ciudadanos.
Dentro del caos que vivimos en la Sanidad, el del Transporte Sanitario es uno más, y no el menos importante, de los problemas que el “paciente” ciudadano sufre día a día y que aun siendo común a todas las Islas, es Tenerife la isla más afectada, según informes de la propia Consejería.
Esta problemática no es de ahora, es una situación crónica agravada día a día y denunciada desde hace tiempo por asociaciones de usuarios y medios de comunicación.
La situación actual lo podríamos resumir en que los pacientes que necesitan un medio de transporte para recibir tratamiento, trasladarse para consultas o desde hospitales a sus domicilios así como un largo etcétera, ven como pierden tratamientos, esperan interminables horas, que en algunos casos llegan hasta 9, o no los van a buscar y hasta le impiden que los acompañen familiares en casos plenamente justificados.
La espera como hemos dicho es el modus operandi de esta Consejería, pero que un enfermo renal pierda su sesión de diálisis o que un paciente que necesita Rehabilitación no la reciba hasta después de meses por falta de transporte nos atreveríamos a decir que raya en lo delictivo.
Veamos algunos datos que maneja la propia Consejería , las reclamaciones han aumentado un 66.7% en relación con el mismo mes del año 2005, el numero de pacientes pendiente de acudir a rehabilitación por falta de transporte supera el centenar en Tenerife, sigue aumentando el numero de denegación de servicios, la capacidad de traslado de pacientes ha disminuido un 21% con respecto al año anterior, existe una importante disminución de vehículos, falta un 21%, el numero efectivo de horas de prestación disminuye un 11% y se continua limitando el numero de acompañantes de casos debidamente justificados.
Las causas son claras, una mala gestión por parte de la Consejería, que ante los malos resultados de un contrato con una empresa, que finalizó en diciembre de 2005, lejos de imponer sanciones por incumplimiento lo renueva, lo mejora económicamente y exigiendo una mejora, solo consigue resultados peores que el año anterior a un mayor costo.
La mala gestión de la Consejería no es un descubrimiento, hasta el Comité de Expertos que crearon lo dictamino, la solución que se ha dado es crear una inversión de 7.5 millones de euros para un nuevo sistema tecnológico que mejore la gestión, este tema por ahora no lo comentaremos pero ya próximamente hablaremos del presunto pelotazo informático en Sanidad.
Sra. Consejera los fracasos de gestión no son solo de sistemas tecnológicos, son en mayor medida de los gestores.
La paciencia que tratan de imponer como política de engaño ciudadano ya ha llegado al limite, y la propaganda con la que nos bombardea diariamente en los medios, ya no la cree nadie.
Los especialistas en publicidad tienen un dicho; “si quieres vender un producto que no sirve haz mucha propaganda”.