ERTE denuncia que los retrasos y abandonos de las ambulancias persisten
La Asociación de Enfermos Renales de Tenerife informó ayer de que el año pasado se presentaron ante la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias 114 reclamaciones y 97 quejas verbales sobre los déficit del transporte sanitario público basadas en los continuos retrasos y las largas rutas que padecen los pacientes.
La Asociación de Enfermos Renales de Tenerife (ERTE) subrayó ayer que a pesar de sus constantes denuncias sobre la "precariedad" del servicio de transporte sanitario público no urgente en la Isla los pacientes que utilizan este servicio para acudir a sus sesiones diarias de diálisis siguen sufriendo abandonos y retrasos.
ERTE indicó que durante el año pasado se presentaron ante la Consejería de Sanidad un total de 114 reclamaciones y 97 quejas verbales sobre incidencias en el transportes sanitario, motivadas principalmente por los retrasos y las largas rutas.
Fuentes de esta organización no gubernamental declarada de utilidad pública en 2001 recordaron que el 6 de enero de 2006 el 40 por ciento de los pacientes que debía acudir a diálisis se quedó sin este servicio, situación que se repitió el 15 de agosto. "Tras estos abandonos decidimos informar a la Consejería de Sanidad días antes de las festividades para que se tuviera en cuenta que las sesiones de diálisis no entiende de días festivos", señalaron desde ERTE.
Estas denuncias, agregan, parecen haber surtido efecto, pues, aunque sí se han repetido los abandonos en días laborables, no han vuelto a ocurrir durante un festivo, lo que, desde su punto de vista, confirma "la falta de previsión de los responsables al organizar el transporte sanitario programado".
No obstante, desde ERTE manifestaron el "miedo atroz" que les han trasmitido muchos enfermos a que se sucedan este tipo de situaciones, que esperan no se vuelvan a repetir pues, a su juicio, generan situaciones "inhumanas". "A pesar del número de reclamaciones que realizan el paciente, de las llamadas a la Mesa de transporte, de las insistencias del personal sanitario, del supuesto incremento del número de vehículos y de las muchas promesas incumplidas, el servicio de transporte sanitario sigue siendo deficitario", subrayan desde ERTE, que ha iniciado una campaña para implicar a los ayuntamientos de la Isla en su lucha por solucionar este problema y a la que ya se han sumado las corporaciones de Icod de los Vinos y del Puerto de la Cruz.
Por último, subrayaron que entre las situaciones más graves que fueron comunicadas el año pasado a la asociación están los accidentes de tráfico que han sufrido los vehículos mientras trasladaban a pacientes y la falta de atención que después del siniestro han recibido.
Desde la Asociación de Enfermos Renales de Tenerife también censuraron la falta de accesibilidad de las ambulancias que provoca que se sigan utilizando cajones no homologados para ayudar al paciente a subir al vehículo, así como el mal funcionamiento de sus dispositivos de seguridad.
eldía.es 05 diciembre 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario