“Defiende tus derechos - CC.OO. EN TU LUCHA DIARIA”

TRANSPORTES AEREOS SANITARIOS ISLEÑOS S.A.

PRIMERAMENTE QUEREMOS DARLE LA BIENVENIDA A ESTA, SU EMPRESA LLAMADA TASISA.

INFORMARLE BREVEMENTE UN POCO DE LA HISTORIA DE ESTA EMPRESA.

TASISA, HA PRESTADO LOS SERVICIOS DEL TRANSPORTE SANITARIO DURANTE MÁS DE 20 AÑJOS EN NUESTRAS ISLAS CANARIAS, DONDE SE HA IDO DESARROLLANDO POCO A POCO EL TRASPORTE TANTO URGENTE COMO NO URGENTE, LLEGANDO A LA ACTUALIDAD DONDE DISPONEMOS DE MÁS DE 310 PROFESIONALES EN EL SECTOR, ENTRE DIRECTIVOS, MANDOS INTERMEDIOS, COORDINADORES, CONDUCTORES Y CAMILLEROS, EN LAS DISTINTAS ISLAS COMO SON: LANZAROTE, FUERTEVENTURA, LA GOMERA, EL HIERRO, GRAN CANARIA Y TENERIFE Y DESDE EL 1 DE ABRIL DEL 2009, CONTAREMOS CON LA NUEVA INCORPORACIÓN DE 238 TRABAJADORES MÁS, A LOS CUALES LES DESEAMOS QUE EL COMIENZO EN ESTA EMPRESA SEA POSITIVO Y FRUCTÍFERO PARA AMBAS PARTES.

LA POLITICA DE LA DIRECCION DE TASISA ENTRE OTROS ASPECTOS, RESALTA LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y EL RECICLAJE CONTINUO DEL PERSONAL PARA LA BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA Y MAXIMA CALIDAD Et~ EL SECTOR, SIENDO CAPACES
DE PROPORCIONAR UN TRATO CON ALTO CONTENIDO TECNICO PARA UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS MEDIOS PUESTOS A SU DISPOSICIÓN PARA DAR AL ENFERMO EL TRA TO HUMANO QUE NECESITA EN CADA SITUACION.

ES POR ELLO, QUE EL OBJETIVO BÁSICO Y PRINCIPAL DE LA EMPRESA TASISA ES EL QUE SU PERSONAL SE ENCUENTRE EN TODO MOMENTO TRABAJANDO DIARIAMENTE CON SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SOBRE TODO EN UN BUEN CLIMA LABORAL QUE LES PERMITA EN CUALQUIER CASO TENER UN TRATO CERCANO PARA EXPONER A LA EM.PRESA SUS SUGERENCIAS Y DAR SUS OPINIONES RESPECTO AL SERVICIO QUE SE PRESTA A LOS ENFERMOS.

OTRO DE LOS OBJETIVOS DE TASISA ES CONSEGUIR QUE SU PERSONAL SE SIENTA SA TISFECHO SABIENDO QUE PERIODICAMENTE SON VALORADOS TENIENDO EN CUENTA LOS NUEVOS PUESTOS QUE SE VAYAN CREANDO O QUE QUEDEN VACANTES Y SEAN DE SUPERIOR RESPONSABILIDAD, REALIZANDO CURSOS DE FORMACIÓN, INCENTIVANDO EL BUEN HACER, ETC..

ESTOS NUEVOS PUESTOS A LOS QUE HACEMOS REFERENCIA SON LOS LLAMADOS SUBGERENTES DE BASES QUE SE COLOCAN PARA TENER UN CONTROL EXHAUSTIVO EN TODO MOMENTO DE LAS INCIDENCIAS QUE PUEDAN OCURRIR EN EL TRASLADO DE ENFERMOS, Y ÉSTAS SE SOLUCIONEN A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE, DESTACANDO SU GRAN VALÍA Y PORTANDO LA EXPERIENCIA DE TODO ESTE TIEMPO PARA COORDINAR EL TRANSPORTE URGENTE Y NO URGENTE.

ES POR ELLO QUE EN BREVE SE LE COMUNICARÁ LOS DA TOS DEL SUBGERENTE DE SU UNIDAD, PARA QUE PUEDAN DIRIGIRSE AL MlSMO COMO PERSONA RESPONSABLE E INFORMARLE DE CUALQUIER INCIDENCIA O ANOMALIA EN EL SERVICIO.

AGRADECIENDO SU COLABORACIÓN Y DÁNDOLE NUEVAMENTE LA BIENVENIDA:
A TENT AMENTE LE SALUDA.

FDO: LA DIRECCION DE EMPRESA

Informa - SUBROGACION - Tenerife


Compañeros/as:


Ante la inminente subrogación de personal a las nuevas concesionarias del Servicio de Transporte de Enfermos y Accidentados para la Isla de Tenerife y tras tener conocimiento de que Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias ya ha comunicado a las empresas cesante Manuel Guerra Castellano S.L. y Ambulancias García Tacoronte S.L. la fecha en que se producirá esta, el próximo 31/03/09, a las 24:00 h.

Por lo que le comunicamos a los afiliados/as y trabajadores/as en general que sean susceptibles de dicha subrogación, que deberán solicitar las correspondientes cartas de subrogación a las respectivas empresas, las cesantes en el servicio M.G.C. S.L. y AMB. G. TACORONTE S.L. y las operadoras adjudicatarias T.A.S.I.S.A. e I.S.C.A.N S.L.

La operadora T.A.S.I.S.A. ha establecido para la entrega de las cartas de subrogación, así como de la uniformidad, los siguientes horarios:

- Jueves 26/03/09 de 17 a 19 horas. y Viernes 27/03/09 de 17 a 19 horas.
- Sábado 28/03/09, de mañana de 10 a 14 horas y tarde de 17 a 19 h.
- Domingo 29/03/09 10 a 14 horas.


En ese momento se les informara de los documentos que deberán aportar.

La operadora I.S.C.A.N. S.L. contactara con los trabajadores/as susceptibles de ser subrogados, dado que en el momento de redactar este informa, tras varios intentos de contactar con algún representante de la empresa no hemos podido realizar las gestiones pertinentes, aunque si estamos en disposición de afirmar que también han recibido notificación de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias. Para más información el delegado de CC.OO. subrogado a dicha empresa y e interlocutor del sindicato CC.OO. con la misma será Jonathan M. García con teléfono de contacto 606 695 113.

Se recomienda a todos:

- Solicitar copia de la carta de subrogación.
- Solicitar una vida laboral para verificar que se ha estado cotizando por la empresa cesante y si has causado alta por parte de la entrante.
- NO firmes nunca documentos que no sepas lo que significan, pide siempre una copia para asesorarte, y en cualquier caso, si te ves presionado firma NO conforme, poniendo la fecha en la que la recibes.

- Si firmas finiquitos o liquidaciones y luego te das cuenta que son incorrectos ya no podrás reclamar.
- Vigila la antigüedad de tu nómina, que no te la modifiquen, así como la seguridad social de tu empresa.
- Guarda bien tus nominas así como otros documentos de importancia.
- Exige siempre copias de lo que firmes.

EN CASO DE DESPIDO:

- No abandones la empresa sin una carta de despido firmada y sellada por el empresario.
- Acude inmediatamente al sindicato para asesorarte.
- En todos los casos hay que demandar el despido, en caso contrario te quedas sin paro.
- La asesoría de la empresa es eso, de la empresa, no te fíes.
- No firmes finiquitos sin saber antes lo que te corresponde, perderías tus derechos.

¡¡¡Defiende tus derechos, de ti depende!!!

Dimite la dirección del SEM por las «irregularidades» en la gestión

Islas Baleres INFORMA - Ambulancieros

Hola a todos/as.

Con fecha de 20 de marzo de 2009 se publicó en el BOIB las convocatorias para la inscripción a las pruebas de acceso a los ciclos de grado medio y superior de formación profesional.

Estas pruebas de acceso van dirigidas a las personas que no tienen los requisitos para acceder directamente a la formación profesional. En vuestro caso concreto el Título en Emergencias Sanitarias es un ciclo formativo de grado medio. El acceso directo al ciclo será para las personas que posean:

  • Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
  • Técnico Auxiliar (FPI)
  • Técnico (poseer algún otro título de formación profesional)
  • Haber superado el segundo curso de BUP
  • Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias
  • Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental
  • Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores

Las personas que no posean estas titulaciones deberán pasar por la prueba de acceso.

En la sección de noticias de www.formacioccoo.com encontraréis más información.

El juez anula un concurso del servicio de ambulancias por irregularidades

Un juzgado de Barcelona ha anulado un concurso de servicio de transporte sanitario urgente organizado en 15 lotes territoriales y convocado en septiembre de 2006

y ha ordenado que se valore de nuevo la oferta presentada por la empresa Emergencies Plus AIE, que fue desestimada por una cuestión formal.

El concurso fue convocado por la empresa pública Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), adscrita al Servei Català de la Salut y encargada de la atención de les urgencias i emergencias sanitarias.

En los trámites de selección fue excluida la oferta presentada por la UTE TSU Emerplus Vallés, integrada por las empresas Ambulancias Vallés, SCCL y Emergències Plus AIE, con la alegación de que no presentaba las autorizaciones de transporte público de los vehículos que otorga el Departamento de Salud ni los documentos acreditativos de que cumplían los estándares de calidad requeridos.

La mala gestión de las ambulancias

Aeromédica persiste en el despido ilícito de un trabajador por padecer cáncer

Archipielagonoticias - 24 de marzo de 2009

Esta mañana se celebró en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SEMAC) de Las Palmas, el preceptivo acto de conciliación del despido del joven trabajador de 24 años aquejado de cáncer, “por no ser rentable”, antes de que el asunto sea sometido al enjuiciamiento por el Juzgado de lo Social.

A pesar de que el dueño de esta empresa del sector sanitario, el médico no ejerciente Miguel Valdivieso, manifestó a un medio de comunicación días atrás que el despedido iba a ser readmitido ante la alarma social creada, a la hora de la verdad, la esposa de éste, Cielo Abascal Gutiérrez , se presentó hoy ante el SEMAC confirmando que se ratificaba en su decisión de despedirlo improcedentemente.

Corresponde ahora al Juzgado de lo Social tomar la decisión de si asume la petición del trabajador afectado de que el despido sea declarado nulo y se imponga a la empresa la obligación de readmitirlo.

En la carta de despido, Aeromédica no imputa la comisión de falta alguna. Se limita a manifestar que “el mantenimiento del contrato de trabajo no se considera rentable para la empresa”, de “tratarse de una medida de conveniencia de la empresa”, y de que “acepta la improcedencia del despido.

El trabajador se opone a la medida de la empresa alegando “con la medida de extinción del contrato de trabajo bajo la cobertura de expediente sancionador, con causa en mi grave enfermedad, reconociendo esa empresa de forma expresa de antemano su improcedencia y su opción por indemnizar, se está produciendo una ilícita actuación que atenta de forma flagrante contra el derecho a la dignidad de la persona (artículo 10 Constitución Española, el derecho a la integridad y el derecho a recuperar la salud (artículo 15 CE); el derecho a la igualdad y no discriminación (artículo 14 CE) y el derecho a causar baja médica.

Intersindical Canaria, sindicato al que pertenece el trabajador despedido, ha manifestado que todo aquel que ejercita su derecho a recuperar su salud, no puede sufrir un acto de represalia por el empresario como lo es el despido, pues mal podría ser efectivo el derecho a preservar y recuperar su salud y su integridad física, si no se acompaña de algún tipo de garantía frente a cualesquier actitud sancionadora que pudiera adoptar la empresa. IC muestra su convencimiento de que el despido será declarado nulo.

IC entiende que la discriminación en este despido viene agravada por ser el hijo del dirigente sindical de esta empresa Antonio Quintana Falcón, persona contra quien Aeromédica Canaria desarrolla una contumaz beligerancia y que actualmente mantiene un litigio con la misma ante el Tribunal Constitucional por su despido, al entender que con ello se ha violentado el derecho constitucional a la huelga desarrollada meses atrás. Según IC el despido encubre la causa real: Extender al hijo la persecución de que ha sido objeto su padre, nuestro compañero Antonio Quintana.

Por si todo lo acontecido hasta ahora fuera poco, el Juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas, acordó ayer a su vez, el archivo y sobreseimiento de una querella formulada por el médico empresario Miguel Valdivieso, contra el padre del despedido, Antonio Quintana, en la que aquel le acusaba de injuriarle. El Juzgado de Instrucción declara que no ha habido injurias de ninguna clase, no observando la comisión de delito alguno, absolviendo al dirigente sindical.

Asturias - Conflicto también en las ambulancias

Aún no ha arrancado la huelga en las urgencias hospitalarias y ya hay anuncio de un nuevo conflicto en la sanidad asturiana. En este caso, de los trabajadores del transporte sanitario, que plantean movilizaciones después de que el Principado les confirmara su intención de aplicar congelación salarial los próximos cuatro años.

Los colectivos sociales rechazan la huelga en las ambulancias de urgencias hospitalarias

Los sindicatos cifran en un 60% el seguimiento de la jornada de huelga


Los delegados sindicales califican de «éxito» el paro de 24 horas y confían en que en las próximas reuniones con la Administración se puedan resolver los problemas de carácter organizativo

CCOO PIDE A LA JUNTA QUE TERMINE CON LA PRECARIEDAD DE LOS TRABAJADORES DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA

LA RIOJA - Técnicos en emergencias sin título piden un reconocimiento oficial


ASAMBLEA - INFORMA




Compañeros/as:

Por medio de la presente les INFORMAMOS que el día 1 de abril ya estaremos subrogados en la empresas TASISA. Pasaremos página con la anterior pero sin olvidar los incumplimientos del laudo que adeuda MGC a la plantilla que una vez se produzca la subrogación inmediatamente empezaremos las reclamaciones pertinentes de los atrasos de la subida de salario para el 2009 y otro concepto que no se liquiden, como vacaciones, etc, etc.

1. La empresa TASISA el día 1 de abril nos entregará una carta de subrogación de admitidos.
2. Contrato de subrogación para formalizar dicha subrogación.

3. Un folio para rellenar los datos personales actualizados, como nº de cuenta, domicilio, teléfono, etc.

4. Escrito con el uniforme que se le entregará debidamente firmado a la empresa.

5. También se solicita una copia del contrato inicial desde CAC o desde MGC. para efecto de normalizar el expediente de los trabajadores/as.

Todo va a seguir igual según conversación del Comité con la Dirección de la empresa TASISA.

Los festivos que se trabajen se les dará libre o se acumularán para las vacaciones y se seguirá el calendario que veníamos utilizando, con algún cambio.

Los sábados se seguirá igual, el que tiene sábado seguiría como hasta ahora y se le abonará como siempre.

Respecto a las vacaciones se respetará el calendario para el 2009 y solo se les dará 23 días que es lo que le pertenece a la empresa TASISA y los días restantes les pertenecería a M.G.C. S.L. si M.G.C. S.L. como de cvostumbre no lo liquida esos días de vacaciones ni abona el laudo adeudado con respecto a la subida salarial desde enero a marzo, emprenderíamos las acciones legales (demandas de cantidad) oportunas para el abono de estos dos conceptos.

En S/C de Tenerife, a 21/03/09

Las nuevas adjudicatarias de ambulancias operarán en abril

Los intentos por vía judicial de impedir la concesión del servicio no han logrado prospera


LAURA PÉREZ SANTA CRUZ DE TENERIFE - Las nuevas empresas adjudicatarias del servicio de transporte sanitario urgente y no urgente de la isla de Tenerife están en disposición de empezar a operar a partir del 1 de abril, según anunció ayer el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), pese a los intentos - por vía judicial- de la patronal Artea de parar la adjudicación al denunciar irregularidades en dicho proceso.

Carlos Ojeda, representante de este sindicato, explicó que las empresas que sustituirán el servicio prestado hasta el momento por Manuel Guerra Castellano, así se lo han comunicado a la central sindical y al comité de empresa.

Ante la noticia, CC.OO. ha convocado a los trabajadores a una asamblea para informar sobre la inminente subrogación del servicio prevista para el próximo mes de abril y que tendrá una vigencia de seis años, prorrogables a dos más.

"La empresa Tasisa adjudicataria para la prestación del servicio de transporte de enfermos y accidentados para la Isla de Tenerife en el transporte convencional con y sin camilleros y de las unidades del Urgente en la zona metropolitana tiene previsto realizar la subrogación del personal de la empresa cesante Manuel Guerra Castellano S.L. el próximo 1 de abril, por lo que el comité de empresa y el sindicato CC.OO. hemos convocado una asamblea de trabajadores para el próximo sábado ante la inminente subrogación", explicó ayer Ojeda.

Subrogación del personal. Con respecto al personal, Carlos Ojeda explicó que está previsto que la mayoría del personal sea subrogado por las nuevas empresas adjudicatarias, aunque explicó que existen unos criterios en los que se deben basar éstas como son una antigüedad de más de siete meses, estar en excedencia o de baja laboral, lo que dejaría fuera a una parte del personal, que espera se incluya en una bolsa de trabajo, para cubrir a los trabajadores durante los periodos vacacionales y las bajas por enfermedad.

El representante de los trabajadores además indicó que ayer "se podían ver las nuevas unidades que la empresa Tasisa ha ido cambiando en las bases que ya tiene adjudicadas de la zona sur y que han quedado desiertas en la reciente adjudicación y que por lo tanto seguirán prestando servicio hasta la licitación y adjudicación de dicha zona".

CC.OO. pide a la Consejería que garantice las nóminas

Ante el cambio de empresas en el servicio de transporte sanitario terrestre urgente y no urgente en la isla de Tenerife, el sindicato Comisiones Obreras ha solicitado a la Consejería regional de Sanidad que intervenga para que se garantice el pago de las nóminas de los trabajadores que actualmente dependen de la empresa Manuel Guerra Castellano, así como los "atrasos".

En este sentido, Carlos Ojeda, representante de este sindicato, informó de que "se ha solicitado a la Comisión Paritaria del Laudo una reunión urgente ante los incumplimientos del mismo por parte de la empresa Manuel Guerra Castellano S.L. el cual adeuda a los trabajadores en todas las islas donde esta empresa presta servicios, la subida del Laudo prevista para el 2009 en los salarios de los meses de enero, febrero y marzo".

Informa incumplimiento del Laudo por parte de Manuel Guerra Castellano S.L.

En el día de hoy se ha solicitado al TRIBUNAL LABORAL CANARIO por parte del representante F.C. y T. CC.OO. y miembro de la Comisión Paritaria del Laudo Arbitral de Obligado Cumplimiento de Ambulancias de la Comunidad Autónoma Canaria, la convocatoria de una reunión, fundamentándose en el incumplimiento de la empresa Manuel Guerra Castellano S.L. el cual incumple este desde el día 1 de enero de 2009, no aplicando la subida prevista por dicho laudo para el año en curso. En la ASAMBLEA prevista para el SÁBADO 21, se informara de los pasos a seguir y medidas a tomar.

Adjudicación provicional del Servicio de Transporte Sanitario Urgente Isla de Mallorca

Resolución del Director General del Servicio de Salud de les Illes Balears de 17/09/2008.

EXPEDIENT DE CONTRACTACIÓ NÚM.:
CCASP 2008 24465 SSCC CA 4/09

TIPO DE CONTRATO: Servicios Públicos

OBJECTO: TRANSPORTE SANITARIO URGENTE ISLA DE MALLORCA

ORGANO DE CONTRACTACIÓN: Director General del Servicio de Salud de les Illes Balears

NOTA DE ADJUDICACIÓN PROVISIONAL

ADJUDICATARIA:

SSG – SERVICIOS SOCIOSANITARIOS GENERALES, SLNIF: B82765611

IMPORTE DE ADJUDICACIÓN: 24.636.125,26 €.

PALMA DE MCA., A 13 DE MARÇ DE 2009.

Técnicos en Emergencias Sanitarias de Euskadi piden "un solución global" ante las agresiones físicas y verbales

De «impresentable» hasta «incoherente»

Sector vasco de ambulancias pospone nuevas convocatorias de huelga hasta ver la postura del nuevo consejero de Sanidad

CONVOCATORIA - ASAMBLEA





Compañeros/as:

Por medio de la presente les convocamos el próximo sábado 21 de marzo 2009 a las 10:30 h. en el Edificio de la Sindical en la C/ Méndez Núñez 84 – Planta Baja Salón de Actos, S/Cruz de Tenerife se celebrara ASAMBLEA convocando a los trabajadores/as de la empresa MANUEL GUERRA CASTELLANO S.L. y ASSISTALIA, que sean susceptibles de SUBROGACIÓN a la empresa TASISA o ISCAN
ORDEN DEL DÍA:

INFORMAR SOBRE LA INMINENTE SUBROGACIÓN

RUEGOS Y PREGUNTAS

¡¡¡ ACUDE TE INTERESA !!!

INFORME-SINTESIS REUNIÓN COORDINADORA AMBULANCIAS

Se hace una presentación de los miembros de la ejecutiva del Sector Estatal de Carretera asistentes y se inicia la introducción hablando de los siguientes puntos:
1.- Organización subsectorial:


Se comenta la intención y necesidad de organizarnos en cada sector de actividad, dentro del Sector de Carretera como fórmula más eficaz y dinámica de trabajo; y dentro de los compromisos adquiridos en el pasado congreso en Toledo.

2.- Red de difusión e información:

Se pretende crear una red de difusión e información entre los representantes de cada uno de los territorios y el sector estatal de carretera en todo lo referente a ambulancias, dicha información debe de ser bidireccional, que sirva para mejorar los canales de información de cara no solo a información, sino que pueda servir de ayuda la experiencia de otros territorios en determinadas materias para solucionar distintos problemas que se planteen en otros.

3.- Redes territoriales:

Se comenta la necesidad de crear grupos de trabajo territoriales para extensión de los miembros de la coordinadora estatal, compuesto y como apoyo de los delegados/as y miembros de los comités de empresa, para la implementación de la acción sindical del día a día y su participación en la negociación colectiva, etc.

4.- Representatividad:
Se exponen los últimos datos facilitados por el ministerio de trabajo sobre representatividad sindical en el sector de transporte sanitario.

Se incide en la necesidad de mejorar los resultados en elecciones sindicales en los distintos territorios.

5.- Negociación Convenio Estatal:

El pasado día 5 de febrero de 2009 se constituyó la mesa negociadora del convenio estatal de ambulancias que expiró su vigencia el 31 de diciembre de 2008.
A CCOO le corresponden 3 miembros en la mesa negociadora más asesores (sin determinar número).

Se comenta que la próxima reunión de la comisión negociadora será durante la tercera semana del mes de marzo.

Antes de dicha reunión deberá determinarse la composición de la mesa atendiendo a criterios varios que se propondrán por el Sector Estatal de Carretera, al tiempo que se indica la asignación de dicha negociación por parte del Sector como asesoramiento a Paco Masa, Jose Antonio Naranjo y Ricardo Rollón, no limitado al resto de la ejecutiva del Sector.
Se hace una ronda de presentaciones de los asistentes y se pide que expongan su disponibilidad para participar en el trabajo sindical y la negociación del convenio y sus sugerencias de inclusión de texto en dicho convenio.

Por parte del Sector se enviará relación de designaciones territoriales para la coordinadora y relación de datos de contacto de estos y de la ejecutiva del Sector, así como el texto del convenio estatal expirado como documento de trabajo.

Castilla la Mancha

- Las empresas vienen de cooperativas.
- Aumentar las tablas salariales
- Incidir en la formación y la figura del técnico de transporte sanitario (TTS)
- Definir condiciones mínimas de las bases de las ambulancias.
- Incluir más temas de Seguridad y salud en el convenio (PPRRLL).
- Categoría ayudante técnico sanitario

Los 3 representantes tienen disponibilidad absoluta para participar en la negociación

Cantabria


- Guía convenio estatal, no existe convenio regional.
- Solamente hay dos empresas de ambulancias en Cantabria.
- 1 familiar, hasta los delegados, con convenio propio y otra donde CCOO es mayoría.

Disponibilidad nula para participar en la negociación

Illes Baleares

- Incidir en que todo el mundo este formado para su puesto de trabajo.
- Formación reglada TTS.
- La contratación futura o a futuro, exija posesión de formación TTS como formula adicional de consolidación de personal cualificado.

Disponibilidad total para participar en la negociación.

Andalucía

- Reducción horas de presencia.
- Ampliar redactados vestuario.
- Aclarar plus de localización: no localización GPS y si telefónica.
- Incidir en la formación del personal y categoría TTS.
- Bajas por IT, meter base reguladora y no conceptos fijos de convenio.
- Analizar conductor de urgente y conductor de programado, e incentivar pluses indirectos por desempeño práctico de funciones aunque estén vinculados a horarios.
- Incluir jubilación anticipada o parcial conductores.
- Ampliar coberturas excedencia / método reingreso.

Disponibilidad total para participar en la negociación.

Madrid

- Dotación económica a la categoría de TTS avanzado.
- Lavado de uniformes por parte de la empresa obligatorio.
- Normativa ley de conciliación e igualdad.
- Aumentar redactados en PPRRLL y EPI´s en el trabajo y uniformidad.
- Crear figura Agente de Prevención Sectorial en los territorios.

Los 3 representantes tienen disponibilidad absoluta para participar en la negociación.

Euskadi

- H24, incluir turno de 12 horas.
- Disminuir la jornada anual, es decir número de horas efectivas al año.
- Distinguir en jornada, festivos y ordinarios.
- Subir el nivel de las retribuciones.
- Conductor técnico no debería eliminar la figura del técnico o enfermera.
- Falta Álava por negociar convenio provincial, estando el autonómico pendiente.

Disponibilidad en principio si, pero pendiente.

Cataluña

- Aumento tablas salariales.
- Tema Igualdad, uso de la ley sin el perjuicio de cambio o modificación del servicio.
- Estado de las bases, establecer condiciones mínimas.
- Consolidación de titulo TTS.
- Reclamar presencia del sindicato en las mesas donde se discute la aplicación del RD de Técnico en Emergencias Sanitarias.
- Incluir más redactados de PPRRLL (EPI´s, uniformidad, etc.)
- Eliminación de categorías profesionales (camillero, portaliteras, etc.): dejar solo técnicos en emergencias sanitarias: conductor y no conductor.
- Ejecución y cumplimiento de los pliegos concesionales.
- Subrogación.
Canarias
- Opera en la parte economica el Laudo de obligado cumplimiento hasta 31/12/2009
- Propuesta de eliminación del dispositivo de localización.
- Propuesta turnos de 24 horas de trabajo por 72 libres.
- Incluir el Art. 37 del E.T. Festivos: Compensación en día libre por festivo trabajado dentro del mes siguiente o acumulable a vacaciones, o cobrarlos previo acuerdo con el trabajador. (De aplicación ya en Canarias en la empresa M.G.C. S.L. por acuerdo de desconvocatoria de huelga).

Los territorios remitirán los distintos convenios autonómicos.

Una vez se tengan todas las propuestas el Sector Estatal elabora una recopilación de cara a la plataforma y la dará a conocer a los integrantes de la coordinadora de ambulancias para su posterior consenso con UGT.

IPC - Febrero 2009

DADA LA CAÍDA DEL CONSUMO, LA MODERACIÓN SALARIAL NO ES LA SOLUCIÓN A LA SALIDA DE LA RECESIÓN. AHORA TOCA MANTENER RENTAS QUE PERMITA A LAS FAMILIAS SUFRAGAR SUS DEUDAS Y POTENCIAR LA CARTERA DE PEDIDOS DE LAS EMPRESAS PARA QUE ÉSTAS RENTABILICEN SUS INVERSIONES Y GENEREN EMPLEO.

Si los precios han disminuido sobre la base de una mejora en la competitividad de las empresas junto con un incremento de la productividad de sus estructuras laborales, la evolución de la inflación se torna como positiva, pero si la caída del IPC se basa sobre la depresión en el consumo, originará mayor desempleo. De ahí que sea necesario el dotar de rentas, sobre todo a aquellas familias en donde ninguno de sus miembros tenga empleo.

Por ello, CCOO Canarias propone una política retributiva de acercamiento a los índices de poder adquisitivo europeo con el fin de irradiar los efectos positivos del ciclo inversión-consumo sobre la sociedad y el tejido productivo porque cuando se menciona la moderación salarial por parte de los poderes públicos y privados habría que recordares porqué no se les instruye de la misma manera a las entidades financieras cuando se incrementa el euribor, diciéndoles que moderen sus presiones para el cobro de las hipotecas.

Lo que sí es cierta es que deben ponerse en funcionamiento mecanismos fiscales y laborales adecuados para redistribuir la renta y aminorar los precios de los bienes y servicios con mayor rigidez en su consumo y no meras rebajas fiscales a las empresas que no hacen sino mantener o engordar sus márgenes de beneficios sin que ello permee al resto de la sociedad.

Los salarios no han contribuido en ningún momento a una menor generación de empleo ni incremento de precios y, por lo tanto, de pérdida de competitividad. Asimismo, no son los causantes de la caída de la recaudación de los ingresos de las administraciones públicas pues las rebajas fiscales que han impulsado tanto el Gobierno Nacional como el Autonómico. Éstas no fueron demandadas por los trabajadores ni se hicieron atendiendo a sus intereses y sí en contra de sus reivindicaciones.

De igual modo, CC.OO. Canarias no secundará planteamientos de querer mejorar el bienestar de las personas y las familias con una mayor facilidad para el despido y una menor remuneración para el factor trabajo y todo ello acompañado de una mejor tributación para los beneficios y para las rentas más altas. Por ello demandaremos políticas económicas y sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de la población y rechazaremos, de forma contundente, las destinadas a empeorar las condiciones laborales.

Más información en:
http://www.canarias.ccoo.es
Gabinete Técnico CC.OO. Canarias

F.C. y T. CC.OO. informa a Trabajadores/as de M.G.C. S.L. Tenerife

Compañeros/as nos complace informarte que ya están empezando a salir los primeros mandamientos de pago de las sentencias ganadas por demandas de cantidad por dietas, a la empresa Manuel Guerra Castellano S.L. Tenerife.

Juzgado de lo Social nº 5 de Santa Cruz de Tenerife Mandamiento de Pago Nº de EXP. Judicial: 1587/0000/65/0800/06

F. M. C. R. - 2.036,60 € . P. M. G. P. - 1.915,24 € . J. H. D. - 1.852,96 €J. A. L. C. - 2.137,76 € . H. B. L. - 1.384,40 € . M. M. L. M. - 2.092,96 € . A. M. F. - 2.051,52 € . F. J. H. G. - 2.185,76 € . M. P. H. - 2.115,84 €J. F. A. H. - 1.414,40 € . J. J.L. L. - 2.135,68 €.

Los trabajadores/as deberán ponerse en contacto con la oficina de la Delegación de La Federación de Comunicación y Transportes de CC.OO. Canarias. donde se le facilitara dicho mandamiento y se le indicara el procedimiento para su cobro.

Más de 170 profesionales de Urgencias, en el congreso de SEMES

El Tribunal Constitucional enjuiciará los despidos masivos de Aeromédica

Archipielagonoticias


El TC acaba de admitir a trámite el primer recurso de amparo planteado ante ese alto Tribunal, por uno de los trabajadores despedidos de Aeromédica Canaria SL durante la huelga del sector de ambulancias celebrada en Mayo de 2007. Se impugna la sentencia dictada por un Juzgado de lo Social de Las Palmas, posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que declararon procedente dicho despido.

En el último año y medio Aeromédica Canaria ha despedido a más de 40 trabajadores y sancionado a casi 150 más, con suspensiones de empleo y sueldo superiores a un mes. El último fue hace escasos días a un joven trabajador de 24 años, que padece cáncer y al que se imputa "no ser rentable"

Antonio Quintana Falcón, miembro del Comité de Huelga y dirigente de Intersindical Canaria, despedido durante el desarrollo de la huelga legal, plantea al TC que las sentencias frente a las que recurre, violan de forma grave el derecho constitucional a la huelga. En los próximos días se irán dictando resoluciones de admisión a trámite del resto de los recursos planteados por los otros trabajadores despedidos por la misma causa.

Este trabajador fundamenta su recurso de amparo ante el TC señalando que en el juicio celebrado ante el Juzgado de lo Social de Las Palmas "se aportaron pruebas reveladoras de la existencia de un fondo o panorama general de hechos de los que surge el indicio vehemente de una quiebra del derecho fundamental a la huelga", por cuanto que:

- Alegó y así quedó probado, que cuando comenzó la huelga indefinida el 26.Mayo.2007, se le fijaron como servicios mínimos para el mes de Junio, tanto a él como a todo el Comité de Huelga, el cumplimiento íntegro de la jornada mensual ordinaria de 160 horas establecida en el convenio colectivo del sector, obligándosele a la prestación de servicios en 21 días durante el periodo de dicho mes, en turnos de día y de noche y en ocasiones con la sola interrupción de 12 horas entre la finalización de uno y el comienzo del siguiente (hecho probado cuarto de la sentencia del Juzgado).

- Alegó y así quedó probado que todo el Comité de Huelga fue despedido por la imputación de los mismos hechos que al recurrente (hecho probado décimo cuarto).

- Alegó y así quedó probado que se advirtió a la empresa que con la imposición de esos servicios mínimos a todo el Comité de Huelga se quedarían sin representación todos los trabajadores que la secundan, produciéndose una violación del derecho a la huelga. (hecho probado quinto).

-Nunca puso en cuestión los servicios mínimos establecidos por la Autoridad Sanitaria, dada la naturaleza de servicios públicos esenciales para la comunidad de la actividad de la empresa. No los atacó ni impugnó, tal y como recoge la juzgadora de instancia en su segunda fundamentación jurídica.

- Sí puso en cuestión todo el Comité de Huelga, la concreta designación de todos ellos para la realización de dichos servicios mínimos, por obligarles a realizar la totalidad de su jornada ordinaria mensual, en régimen de turnos diurnos y nocturnos. Se pidió reiteradamente a la empresa que justificara tal decisión, dado que cuenta con una plantilla de más de 300 trabajadores, de los que su gran mayoría ostentan la misma categoría profesional y cualificación que el actor y sus 3 compañeros del Comité de Huelga. La demandada nunca dio respuesta a ello. No lo hizo ni antes del despido, ni en la oposición a la demanda, ni en la impugnación del recurso de suplicación.

-El despido de la totalidad de los miembros el Comité, tuvo efectos directos sobre la huelga. La ejecución de estos despidos, en medio de la Huelga, de los legítimos representantes de los trabajadores en conflicto, produjo el “descabezamiento” de la misma y la consiguiente ruptura del único instrumento de negociación entre las partes para la solución del conflicto, aparte de significar la creación de un clima de pánico entre la plantilla ante la brutalidad de la medida adoptada. Prueba de ello es que no pudo producirse acuerdo entre trabajadores y empresa, teniendo que ser resuelto por Laudo arbitral, en el que se acordó un incremento salarial del 27%, a fin de equipararlos al resto de los trabajadores del sector en el Estado y en el que se recomendó la revisión de las sanciones impuestas durante el conflicto, sin que tal medida beneficiara al Comité (hecho probado décimo sexto).

- Las sentencias impugnadas no resuelven con criterio constitucional dos cuestiones concretas que se plantearon con insistencia, de relevante trascendencia para esta controversia, reiteradamente alegadas a lo largo de toda la tramitación jurisdiccional anterior, en aplicación del derecho fundamental a la huelga:

a) La ilegítima decisión de la empresa de designar servicios mínimos, a jornada completa y durante todos los días de duración de la Huelga, a todos los miembros del Comité de Huelga (sólo cuatro trabajadores, incluido el actor), a pesar de contar con una plantilla de más de 300 trabajadores, la mayoría con la misma categoría profesional que el actor.

b) La ilegítima decisión posterior de la empresa de despedir a todo el Comité de huelga, con fundamento en su ilegítima decisión anterior, dejando al conjunto de trabajadores que ejercían su derecho sin representantes ni interlocutores, impidiendo a su vez que se cumplieran las previsiones legales establecidas en orden al ejercicio de las competencias asignadas a los Comités de Huelga.

Se calcula que el Tribunal Constitucional resolverá este recurso de amparo en un plazo no superior a 9 meses.

Sanitarios del 061 denuncian deficiencias en sus condiciones laborales

Zaragoza.- Los sanitarios del 061 han denunciado los cambios en las condiciones laborales que ha introducido el Salud y la Gerencia de esta unidad al asegurar que están generando deficiencias en la prestación del transporte interhospitalario de Aragón.
Según informa el sindicato CSIF en una nota de prensa, los cambios se han aplicado "sin previo aviso y generando agravios comparativos entre las distintas bases de esta Comunidad".

Sanidad subraya que el TSJC denegó las medidas cautelares de las ambulancias

La empresa pública GSC confirma que la suspensión pedida por la patronal Artea y tramitada en pieza separada fue denegada, si bien el procedimiento ordinario continúa

El conflicto de las ambulancias sigue generando un agrio debate entre la patronal del sector y Sanidad. / da

JOSÉ LUIS CÁMARA - SANTA CRUZ - Tras lo publicado ayer en este periódico acerca de la paralización de manera cautelar de la adjudicación del concurso del servicio sanitario terrestre, el Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gestión Sanitaria de Canarias (GSC), desmintió esta información y puntualizó que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias dictó un auto, de fecha 4 de febrero de 2009, por el que denegó las citadas medidas cautelares del concurso de ambulancias solicitadas por la Asociación Regional de Empresarios del Transporte Sanitario (Artea).

En concreto, el TSJC confirmó que la suspensión pedida por la patronal Artea y tramitada en pieza separada fue denegada, si bien el procedimiento ordinario continúa con su tramitación, tal y como consta en una Resolución del secretario general técnico de 26 de febrero.

En dicho documento se ordena la remisión a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias del expediente administrativo, y emplaza a todas las empresas interesadas en el referido recurso, a comparecer y personarse en el plazo de nueve días ante la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

De igual modo, y con la misma fecha, se ordenó la remisión del expediente administrativo correspondiente al recurso contencioso-administrativo, procedimiento ordinario nº19/2009, seguido a instancia de Transportes Sanitarios de La Palma, cuyo objeto es la orden de la consejera de Sanidad de 2 de diciembre de 2008, que desestima el recurso especial formulado por la entidad recurrente contra su exclusión como licitadora en el procedimiento de contratación de los servicios de transporte sanitario y terrestre y no urgente para las zonas de La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, y el emplazamiento a cuantos aparezcan como interesados en el referido concurso, a fin de que puedan comparecer y personarse en el plazo de nueve días. Por otro lado, y en referencia al abono de las cantidades facturadas por la empresa Manuel Guerra Castellano, así como el resto de empresas prestadoras del servicio de ambulancias, Gestión Sanitaria de Canarias reiteró ayer a este periódico que "siempre" ha pagado de forma anticipada a lo pactado contractualmente.

En este sentido, GSC subrayó que "la situación real de la empresa denunciante, en su relación histórica con los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de sus obligaciones, ha mantenido con la Tesorería de la Seguridad Social deudas millonarias, superando en muchos meses el millón de euros, añadiéndose a esa incuestionable ilegalidad -sólo imputable a Manuel Guerra Castellano-, el incontestable hecho de las numerosas irregularidades por las que ha sido condenado con sentencias judiciales y resoluciones administrativas firmes".

Gestión Sanitaria de Canarias manifiesta igualmente que "en demasiadas ocasiones, ha tenido que actuar en salvaguarda de los intereses generales y de los particulares de los trabajadores de la empresa, instando al denunciante a que cumpliera con sus obligaciones laborales e incluso en materia de seguridad e higiene en el trabajo; hasta el punto que existen más de cien procedimientos por incumplimiento de las obligaciones contractuales del denunciante".

Al corriente de pago.

"Las deudas con la Seguridad Social han sido de tal calibre que GSC se ha visto en la obligación legal, ineludible, de realizar retenciones de la facturación de la denunciante, si bien, con las correspondientes cautelas y con el único objetivo de que se abonaran las nóminas a los trabajadores", arguye la empresa pública, quien además espeta que "el contrato suscrito por la empresa referida y GSC señala en su cláusula octava que "las facturas serán abonadas a los 30 días de su recepción". Así, por ejemplo, la factura de 31 de enero de 2009 fue abonada el pasado 9 de febrero (21 días antes de lo pactado) y la factura de 28 de febrero fue abonada el 5 de marzo (26 días antes de lo pactado) por lo que "Gestión Sanitaria de Canarias no sólo ha cumplido con lo pactado sino que ha anticipado el pago".

Al respecto, desde la patronal de las ambulancias hicieron llegar ayer a DIARIO DE AVISOS una copia de un certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, en el que se certifica que la empresa Manuel Guerra Castellano, S.L. no tiene pendiente de ingreso ninguna reclamación por deudas ya vencidas con la Seguridad Social.

El TSJC paraliza de manera cautelar la adjudicación de las ambulancias - Segun ARTEA

La Sala de lo Contencioso-Administrativo admite el recurso de la patronal del sector sanitario terrestre, que reclamó medidas urgentes contra el concurso de Sanidad

La adjudicación de los servicios de transporte sanitario terrestre continúan en el ’ojo del huracán’. / da

JOSÉ LUIS CÁMARA - SANTA CRUZ

El concurso de adjudicación del servicio sanitario terrestre de Canarias, escribirá un nuevo capítulo en los próximos días. De hecho, según ha podido saber DIARIO DE AVISOS, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), ha admitido el recurso presentado por la Asociación Regional de Empresarios del Transporte Sanitario y Actividades Médico-Sociosanitarias (Artea), quien pidió medidas cautelares urgentes de paralización de dicho concurso.

Según fuentes de Artea, la patronal recibió ayer la resolución del secretario técnico de la Consejería de Sanidad de fecha 26 de Febrero de 2009, por lo que se ordena la remisión a la sala de lo contencioso administrativo del TSJC el expediente administrativo, y emplaza a todas las empresas interesadas en el referido recurso, a comparecer y personarse en el plazo de nueve días ante la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

El secretario general de Artea, Eugenio De Armas, anunció hace un mes en este periódico, que tanto su asociación como otras empresas damnificadas estudian querellarse contra la Consejería, "porque desde que salió el pliego de condiciones denunciamos que había irregularidades". "No hubiéramos llegado tan lejos si no pensáramos que nos asiste la razón", subraya De Armas, quien deja claro que "la propia Aeromédica -a la que fue adjudicado el servicio de transporte urgente y colectivo de las zonas metropolitana y sur de Gran Canaria, así como la colectiva del norte- ha recurrido, porque los informes económicos eran descabellados". La petición de paralización del concurso se produjo al mismo tiempo que se produjera el fallo provisional del mismo, a pesar de que éste fue investigado primero por la Fiscalía Anticorrupción y en estos momentos, por la Fiscalía de Las Palmas.

Retrasos

Por otro lado, Artea volvió a reafirmarse ayer en sus denuncias contra los reiterados incumplimientos en los pagos que le realiza Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), que según Eugenio de Armas "no siempre se hacen dentro de la fecha prevista por el convenio, que dice que la nómina hay que abonarla entre el 1 y el 3 de cada mes vencido". De hecho, este periódico ha tenido acceso a una certificación del Banco Popular, que recoge las fechas de los ingresos realizados desde enero de 2008 a enero de 2009, ocho de los cuales se llevaron a efecto con retraso. "Las transferencias se hacen con valor del día siguiente, por lo que es al segundo día cuando la empresa puede comenzar a mandar las mismas al resto de los bancos donde tienen domiciliada la nómina los trabajadores", arguye Eugenio de Armas. Hay que recordar que hace un mes la patronal de ambulancias acusó ayer a la Consejería regional de Sanidad de retrasarse en los pagos por el servicio de transporte sanitario terrestre, que presta actualmente la empresa Manuel Guerra Castellano. Desde Artea, además, negaron tener deudas millonarias con la Seguridad Social, hecho del que les acusó la empresa pública GSC -responsable de este servicio- quien señaló que la empresa Manuel Guerra Castellano "ha mantenido con la Tesorería de la Seguridad Social deudas millonarias superando en muchos meses el millón de euros".

El secretario general de los empresarios del transporte sanitario terrestre dejó claro que la empresa Manuel Guerra Castellano no tiene ninguna deuda con la Seguridad Social.

TSJC condena al Ayuntamiento de la capital grancanaria a pagar 106.181 euros por un contrato "anómalo" en 1999

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha dictado una sentencia en la que condena al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a pagar 106.181,25 euros a la empresa Aeromédica Canaria SL, en concepto del seis por ciento del presupuesto de ejecución material de un contrato suscrito en 1999, es decir, el beneficio industrial dejado de percibir.

Más ambulancias que gente

"Venceré al cáncer"

Emotiva carta de un trabajador sanitario de ambulancias recientemente despedido por su empresa de transporte sanitario por padecer cáncer y "no ser rentable para la empresa"


LAOPINION.ES Samuel, el joven de 24 años de Las Palmas, trabajador sanitario de ambulancias desde el año 2005, recientemente despedido por la empresa en la que trabajaba por padecer cáncer y "no ser rentable para la empresa", según afirma ésta, ha dirigido una emotiva carta a sus compañeros de trabajo y a la opinión pública, de la que se ha hecho eco la web Archipiélagonoticias.com, agradeciendo el apoyo social recibido y especialmente a "quienes ejercen la medicina, a quienes investigan sobre nuestra enfermedad, a quienes nos acompañan en la vida cotidiana y a ti que compartes conmigo la enfermedad".

Este es el texto íntegro de la carta:

Carta escrita por tu compañero Samuel

Desde aquí, quiero trasladarles, mi más sincero agradecimiento, a los todos compañeros/as por el apoyo recibido en estos 8 meses que llevo luchando contra, el cáncer cosa que no es fácil pero si se lucha con ilusión dignidad y entereza se consigue. No todo se basa en el tratamiento médico; tan importante como este, es la actitud personal frente a la enfermedad. Una actitud positiva y peleona que no se arruga ni acobarda ante la adversidad produce una enorme fortaleza para afrontar esta batalla.

Es cierto que esa actitud no es nada fácil sobre todo cuando nuestro entorno más próximo ignora o quiere ignorar lo que nos pasa o, simplemente "pasa". Por eso, a toda persona que me encuentro que padece nuestra enfermedad u otra similar, yo le aconsejo que no se quede sola compadeciéndose de su desgracia, que acuda allí donde la van a entender y ayudar, donde van a poder compartir y sentirse valorada y apreciada. Y a un lugar como este, aunque no es el único, es la Asociación Española Contra el Cáncer.

Para mí, y para cualquier persona que padezca esta enfermedad, ha sido y es esencial contar con la asistencia y atención de buenos profesionales que te ayuden a entender y combatir la enfermedad.

No menos importante ha sido para mi, igual que para muchas otras personas, encontrar un entorno de comprensión, en el que todo el mundo entiende y comparte tus propios padecimientos menos mi empresa que me ha pagado con el desprecio y el despido sin darme la oportunidad de recuperarme.

Con esta actitud inhumana y aberrante los dirigentes de mi empresa, no trato de levantar un muro de lamentaciones colectivo que no serviría más que para recrear la propia enfermedad. En el entorno al que me refiero luchamos por superar la enfermedad, por ser más fuertes que ella, nos proponemos cada día vivir y disfrutar de la vida.

Y para terminar esta carta abierta quiero dirigir un mensaje particular a cada uno de los colectivos que tienen que ver con nuestra enfermedad.

- A quienes ejercen la medicina a cualquier nivel, sobre todo en asistencia primaria, que sean conscientes de la importancia de un diagnóstico temprano y de un tratamiento adecuado y rápido para evitar muchos y muy graves sufrimientos

- A quienes investigan sobre nuestra enfermedad, agradecerles infinitamente los avances en el tratamiento que nos han proporcionado hasta ahora y rogarles que sigan adelante y cuenten siempre con nosotros porque aún queda un largo camino que recorrer juntos.

- A quienes administran los recursos públicos. Recordarles que somos muchas las personas enfermas aunque el número de afectados no debe ser el argumento central para que atiendan nuestras necesidades y reivindicaciones. Que no escatimen medios aunque no luzcan, porque desgraciadamente es fácil que algunos de ustedes necesiten mañana lo que hoy nosotros demandamos .

- A quienes nos acompañan en la vida cotidiana. Que nos entiendan y actúen en consecuencia, pero que no nos hagan sentir inútiles. Que nos apoyen, que nos ayuden pero que no nos sobreprotejan.

- A ti que compartes conmigo la enfermedad. Acepta que tienes una enfermedad que te supone un problema pero que no es ninguna vergüenza ni es algo que tengas que ocultar. Acércate a otras personas con dificultades similares a las tuyas, notarás su apoyo y comprensión, te servirá de gran ayuda. No te ocultes en la soledad, asóciate y lucha porque la unión nos da la fuerza que necesitamos para hacer frente a los padecimientos y a las incomprensiones sociales. Hablemos de nuestros sentimientos y de nuestros miedos, si aun no lo has hecho no sabes las alegrías que te estás perdiendo. No temas pedir ayuda, aquí estamos para ayudarnos mutuamente. Y que la enfermedad no te gane la partida, tu puedes mas que ella.

Tu compañero Samuel,

Venceré al Cancer.

AECC asesorará al trabajador despedido por Aeromédica

L.C., S/C de Tenerife


La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ofrece asesoramiento al paciente con esta enfermedad que fue despedido de la empresa Aeromédica. Así lo apuntó ayer Juan Julio Fernández, presidente del Consejo Ejecutivo de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Fernández no quiso entrar en juicios de valor sobre la situación jurídica y laboral de este paciente. "He de decir, con toda claridad, que quien decide si una persona está capacitada para trabajar es el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) de la Seguridad Social".

La función de la AECC, matizó, es la "ayudar a los enfermos y los familiares que lo requieran" e impulsar "la investigación" y la prevención de los distintos tipos de cáncer. "No estamos para hacer juicios de valor", añadió.

CC.OO. culpa a la patronal del retraso en las mesas negociadoras

El secretario regional de Acción Sindical y Salud Laboral de CC.OO., Jesús Camacho, culpa a la patronal del retraso en el inicio de la constitución de las mesas que deben negociar 26 nuevos convenios sectoriales y 2 regionales, que pueden afectar a unos 80.000 trabajadores de la comunidad.

En Castilla-La Mancha, los 26 convenios de carácter sectorial, o de ámbito provincial, que suponen el 95% en la comunidad, y los dos regionales, referidos a las residencias privadas de la tercera edad y el transporte sanitario, que quedan por negociarse afectan a un 23 por ciento de trabajadores porque el resto sólo están afectados por la revisión salarial. Camacho resaltó que se debe «acelerar» la negociación para «no castigar» a esos 80.000 trabajadores.

El Comité informa - M.G.C. S.L. Tenerife

Compañeros/as el motivo de la presente es comunicarte que siguen saliendo Sentencias a favor de los trabajadores/as, en este caso de cantidad, atrasos del IPC:

09 de febrero de 2009 SENTENCIA del Juzgado de lo social nº6 en materia de CANTIDAD, (atrasos IPC), donde se CONDENA a MANUEL GUERRA CASTELLANO, S.L. a que abone a los demandantes las sumas que a continuación se detallan, según FALLO de la SENTENCIA - Resolución: 000060/2009 del Procedimiento: 0000396/2008.


A.G.M., la cantidad de, 2.260,44 € J.L.G.M., la cantidad de, 2.549,37 €
M.S.S.S., la cantidad de, 2.309,16 € F.J.P.M., la cantidad de, 2.007,55 €
C.D.O.M., la cantidad de, 2.288,38 € C.N.P., la cantidad de, 2.369,21 €
A.M.F. la cantidad de, 2.547,85 € J.D.S., la cantidad de, 9.017,24 €
M.F.M.H., la cantidad de, 1.915,16 € E.G.M., la cantidad de, 1.816.19 €
M.H.P., la cantidad de, 1.494,93 € M.R.P.., la cantidad de, 2.068,48 €
J.B.H., la cantidad de, 1.183,99 € D.G.R., la cantidad de, 1.625,44 €

IMPORTANTE

NO firmes nunca documentos que no sepas lo que significan, pide siempre una copia para asesorarte, y en cualquier caso, si te ves presionado firma NO conforme, poniendo la fecha en la que la recibes. Si firmas finiquitos o liquidaciones y luego te das cuenta que son incorrectos ya no podrás reclamar. Vigila la antigüedad de tu nómina, que no te la modifiquen, así como la seguridad social de tu empresa. Pide de vez en cuando una vida laboral. Guarda bien tus nominas así como otros documentos de importancia. Exige siempre copias de todo lo que firmes, es tu derecho. Nunca en caso de despido abandones tu puesto de trabajo sin carta por escrito de la empresa, firmada y sellada por el empresario. Si fuera necesario exige la presencia de un representante de los trabajadores/as para que esté presente.

INFORMATE SIEMPRE EN TU SINDICATO

¡¡¡Haz valer tus derechos, de ti depende!!!

GSC condenada por despedir a un trabajador que la denunció ante la Inspección de Trabajo

Archipielagonoticias

Gestión Sanitaria de Canarias, empresa pública dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, a readmitir en su puesto de trabajo a Victor Úbeda Tarajano, declarando su despido radicalmente nulo, al detectar que “todo el expediente y el despido impuesto no son más que una pantalla o montaje para prescindir del trabajador que denunció incumplimientos de la empresa que dio lugar a un requerimiento formal de la Inspección de Trabajo”.

Ambulancias, una ’trama’ por capítulos

Los desencuentros entre la Consejería de Sanidad y las empresas de transporte sanitario terrestre suman ya más de dos años, entre episodios de huelgas, presuntas irregularidades y enfrentamientos políticos

La reciente adjudicación del servicio sanitario terrestre ha recrudecido el conflicto. / da

JOSÉ LUIS CÁMARA - SANTA CRUZ

La historia de desencuentros entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y las empresas de transporte sanitario terrestre, suma ya más de dos años. Por un motivo o por otro, siempre hay algún detonante que hace saltar por los aires una relación necesaria de la que dependen miles de usuarios en todo el Archipiélago.

El último capítulo de este serial deriva de la reciente adjudicación del servicio de ambulancias por parte del Ejecutivo regional, un concurso que ha estado en el ojo del huracán desde que se publicaron sus bases. No en vano, varias de las empresas que acudieron a él vienen denunciando desde hace meses unas supuestas irregularidades en las concesiones, publicadas hace dos semanas en la página web del Gobierno canario. Éste, contra viento y marea, no ha dudado en mantener el fallo provisional del concurso a pesar de que éste fue investigado primero por la Fiscalía Anticorrupción y ahora por la de Fiscalía de Las Palmas.

La respuesta de los empresarios del sector no se hizo esperar. Artea, Aeromédica y Manuel Guerra Castellano presentaron una demanda por la vía administrativa contra Sanidad, y solicitaron la suspensión cautelar del concurso. Según explica este periódico el secretario general de la Asociación Regional de Empresarios del Transporte Sanitario y Actividades Médico Socio-Sanitarias (Artea), Eugenio de Armas, "confiamos en que la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC acepte la suspensión cautelar del procedimiento de adjudicación definitiva, porque de lo contrario sería un escándalo". De Armas incluso fue más allá, y anunció la pasada semana en DIARIO DE AVISOS que tanto Artea como otras de las empresas damnificadas estudian querellarse contra la Consejería, "porque desde que salió el pliego de condiciones ya denunciamos que había irregularidades". "No hubiéramos llegado tan lejos si no pensáramos que nos asiste la razón", incide el secretario general de Artea, quien deja claro que "la propia Aeromédica -a la que fue adjudicado el servicio de transporte urgente y colectivo de las zonas metropolitana y sur de Gran Canaria, así como la colectiva del norte- ha recurrido el concurso, porque los informes económicos eran descabellados".

El representante de Artea, que cuenta con el apoyo del Partido Socialista Canario -quien pedirá esta semana en el Parlamento una investigación-, incide en que "el propósito de las bases era que solo pudieran concurrir determinadas compañías, y prueba de ello es que una de las que resultó adjudicataria conocía con antelación el nuevo color y anagrama exigido para la flota de ambulancias", recuerda Eugenio de Armas.

Las presiones políticas y judiciales, no obstante, no parecen inquietar lo más mínimo a Sanidad, que incluso tiene previsto establecer un procedimiento negociado para adjudicar el servicio sanitario terrestre del sur de Tenerife, el único que quedó desierto.

Como si de una partida de ajedrez se tratase, ahora le toca mover ficha a los empresarios, que esta misma semana presentarán un escrito de queja ante la Consejería y la empresa pública Gestión Sanitaria. La historia está cerca de escribir nuevos capítulos.

Un enfermero del 061 denuncia el mal estado del equipo de la ambulancia

Las baterías del desfibrilador usado en Santander caducaron en diciembre y «la vida de los pacientes está en peligro»


El comité de huelga del servicio critica la inversión de 840.000 euros prevista para el nuevo centro del sur de la bahía

Las baterías del desfibrilador instalado en la UVI móvil del 061 de Santander caducaron el pasado mes de diciembre, lo que supone un riesgo para la vida de los pacientes. Esto es lo que se puede leer en la denuncia presentada el pasado viernes ante el Juzgado de Guardia número 5 de Santander por Alfredo Quintana, enfermero del 061, dependiente del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Ambulancias que no llegan, miedo en el área rural

EXIGE TUS DERECHOS

Salud Laboral - RiesgosPsicosociales

La reforma laboral - ¿qué esconde?

Desfibrilación Semiautomática (Técnico en emergencias sanitarias)

Video Clip "Así, no"

¿Qué hacen los sindicatos por nosotros?

VIDEO F.S.C. CC.OO. CANARIAS

Empleo (FOREM) de CCOO de Andalucía organiza e imparte un curso sobre transporte sanitario

Personal Ambulancias Medicalizadas Gran Canaria

Cámara en Mano - Servicio de Urgencias Canario

15 aniversario del SUC

AMBULANCIAS

DESPIDOS EN AEROMEDICA EN LA ISLA DE GRAN CANARIA

AMBULANCIAS TASISA - PRESENTACION - CUMPLEAÑOS - PUBLICIDAD

Conductores de ambulancia protestan a lo "Full Monty" en Murcia

DECLARACIONES TRAS EL LAUDO DE AMBULANCIAS EN CANARIAS

HUELGA AMBULANCIAS CANARIAS 2007 - ATENTADO

HUELGA AMBULANCIAS CANARIAS - ATENTADO 2

EN CLAVE DE HUMOR

SERVICIO DE URGENCIAS CANARIO

TASISA