INFORME-SINTESIS REUNIÓN COORDINADORA AMBULANCIAS
Se hace una presentación de los miembros de la ejecutiva del Sector Estatal de Carretera asistentes y se inicia la introducción hablando de los siguientes puntos:
1.- Organización subsectorial:
Se comenta la intención y necesidad de organizarnos en cada sector de actividad, dentro del Sector de Carretera como fórmula más eficaz y dinámica de trabajo; y dentro de los compromisos adquiridos en el pasado congreso en Toledo.
2.- Red de difusión e información:
Se pretende crear una red de difusión e información entre los representantes de cada uno de los territorios y el sector estatal de carretera en todo lo referente a ambulancias, dicha información debe de ser bidireccional, que sirva para mejorar los canales de información de cara no solo a información, sino que pueda servir de ayuda la experiencia de otros territorios en determinadas materias para solucionar distintos problemas que se planteen en otros.
3.- Redes territoriales:
3.- Redes territoriales:
Se comenta la necesidad de crear grupos de trabajo territoriales para extensión de los miembros de la coordinadora estatal, compuesto y como apoyo de los delegados/as y miembros de los comités de empresa, para la implementación de la acción sindical del día a día y su participación en la negociación colectiva, etc.
4.- Representatividad:
Se exponen los últimos datos facilitados por el ministerio de trabajo sobre representatividad sindical en el sector de transporte sanitario.
Se incide en la necesidad de mejorar los resultados en elecciones sindicales en los distintos territorios.
5.- Negociación Convenio Estatal:
El pasado día 5 de febrero de 2009 se constituyó la mesa negociadora del convenio estatal de ambulancias que expiró su vigencia el 31 de diciembre de 2008.
A CCOO le corresponden 3 miembros en la mesa negociadora más asesores (sin determinar número).
4.- Representatividad:
Se exponen los últimos datos facilitados por el ministerio de trabajo sobre representatividad sindical en el sector de transporte sanitario.
Se incide en la necesidad de mejorar los resultados en elecciones sindicales en los distintos territorios.
5.- Negociación Convenio Estatal:
El pasado día 5 de febrero de 2009 se constituyó la mesa negociadora del convenio estatal de ambulancias que expiró su vigencia el 31 de diciembre de 2008.
A CCOO le corresponden 3 miembros en la mesa negociadora más asesores (sin determinar número).
Se comenta que la próxima reunión de la comisión negociadora será durante la tercera semana del mes de marzo.
Antes de dicha reunión deberá determinarse la composición de la mesa atendiendo a criterios varios que se propondrán por el Sector Estatal de Carretera, al tiempo que se indica la asignación de dicha negociación por parte del Sector como asesoramiento a Paco Masa, Jose Antonio Naranjo y Ricardo Rollón, no limitado al resto de la ejecutiva del Sector.
Se hace una ronda de presentaciones de los asistentes y se pide que expongan su disponibilidad para participar en el trabajo sindical y la negociación del convenio y sus sugerencias de inclusión de texto en dicho convenio.
Se hace una ronda de presentaciones de los asistentes y se pide que expongan su disponibilidad para participar en el trabajo sindical y la negociación del convenio y sus sugerencias de inclusión de texto en dicho convenio.
Por parte del Sector se enviará relación de designaciones territoriales para la coordinadora y relación de datos de contacto de estos y de la ejecutiva del Sector, así como el texto del convenio estatal expirado como documento de trabajo.
Castilla la Mancha
- Las empresas vienen de cooperativas.
- Aumentar las tablas salariales
- Incidir en la formación y la figura del técnico de transporte sanitario (TTS)
- Definir condiciones mínimas de las bases de las ambulancias.
- Incluir más temas de Seguridad y salud en el convenio (PPRRLL).
- Categoría ayudante técnico sanitario
Los 3 representantes tienen disponibilidad absoluta para participar en la negociación
Cantabria
- Guía convenio estatal, no existe convenio regional.
- Solamente hay dos empresas de ambulancias en Cantabria.
- 1 familiar, hasta los delegados, con convenio propio y otra donde CCOO es mayoría.
Disponibilidad nula para participar en la negociación
Illes Baleares
- Incidir en que todo el mundo este formado para su puesto de trabajo.
- Formación reglada TTS.
- La contratación futura o a futuro, exija posesión de formación TTS como formula adicional de consolidación de personal cualificado.
Disponibilidad total para participar en la negociación.
Andalucía
- Reducción horas de presencia.
- Ampliar redactados vestuario.
- Aclarar plus de localización: no localización GPS y si telefónica.
- Incidir en la formación del personal y categoría TTS.
- Bajas por IT, meter base reguladora y no conceptos fijos de convenio.
- Analizar conductor de urgente y conductor de programado, e incentivar pluses indirectos por desempeño práctico de funciones aunque estén vinculados a horarios.
- Incluir jubilación anticipada o parcial conductores.
- Ampliar coberturas excedencia / método reingreso.
Disponibilidad total para participar en la negociación.
Madrid
- Dotación económica a la categoría de TTS avanzado.
- Lavado de uniformes por parte de la empresa obligatorio.
- Normativa ley de conciliación e igualdad.
- Aumentar redactados en PPRRLL y EPI´s en el trabajo y uniformidad.
- Crear figura Agente de Prevención Sectorial en los territorios.
Los 3 representantes tienen disponibilidad absoluta para participar en la negociación.
Euskadi
- H24, incluir turno de 12 horas.
- Disminuir la jornada anual, es decir número de horas efectivas al año.
- Distinguir en jornada, festivos y ordinarios.
- Subir el nivel de las retribuciones.
- Conductor técnico no debería eliminar la figura del técnico o enfermera.
- Falta Álava por negociar convenio provincial, estando el autonómico pendiente.
Disponibilidad en principio si, pero pendiente.
Cataluña
- Aumento tablas salariales.
- Tema Igualdad, uso de la ley sin el perjuicio de cambio o modificación del servicio.
- Estado de las bases, establecer condiciones mínimas.
- Consolidación de titulo TTS.
- Reclamar presencia del sindicato en las mesas donde se discute la aplicación del RD de Técnico en Emergencias Sanitarias.
- Incluir más redactados de PPRRLL (EPI´s, uniformidad, etc.)
- Eliminación de categorías profesionales (camillero, portaliteras, etc.): dejar solo técnicos en emergencias sanitarias: conductor y no conductor.
- Ejecución y cumplimiento de los pliegos concesionales.
- Subrogación.
Castilla la Mancha
- Las empresas vienen de cooperativas.
- Aumentar las tablas salariales
- Incidir en la formación y la figura del técnico de transporte sanitario (TTS)
- Definir condiciones mínimas de las bases de las ambulancias.
- Incluir más temas de Seguridad y salud en el convenio (PPRRLL).
- Categoría ayudante técnico sanitario
Los 3 representantes tienen disponibilidad absoluta para participar en la negociación
Cantabria
- Guía convenio estatal, no existe convenio regional.
- Solamente hay dos empresas de ambulancias en Cantabria.
- 1 familiar, hasta los delegados, con convenio propio y otra donde CCOO es mayoría.
Disponibilidad nula para participar en la negociación
Illes Baleares
- Incidir en que todo el mundo este formado para su puesto de trabajo.
- Formación reglada TTS.
- La contratación futura o a futuro, exija posesión de formación TTS como formula adicional de consolidación de personal cualificado.
Disponibilidad total para participar en la negociación.
Andalucía
- Reducción horas de presencia.
- Ampliar redactados vestuario.
- Aclarar plus de localización: no localización GPS y si telefónica.
- Incidir en la formación del personal y categoría TTS.
- Bajas por IT, meter base reguladora y no conceptos fijos de convenio.
- Analizar conductor de urgente y conductor de programado, e incentivar pluses indirectos por desempeño práctico de funciones aunque estén vinculados a horarios.
- Incluir jubilación anticipada o parcial conductores.
- Ampliar coberturas excedencia / método reingreso.
Disponibilidad total para participar en la negociación.
Madrid
- Dotación económica a la categoría de TTS avanzado.
- Lavado de uniformes por parte de la empresa obligatorio.
- Normativa ley de conciliación e igualdad.
- Aumentar redactados en PPRRLL y EPI´s en el trabajo y uniformidad.
- Crear figura Agente de Prevención Sectorial en los territorios.
Los 3 representantes tienen disponibilidad absoluta para participar en la negociación.
Euskadi
- H24, incluir turno de 12 horas.
- Disminuir la jornada anual, es decir número de horas efectivas al año.
- Distinguir en jornada, festivos y ordinarios.
- Subir el nivel de las retribuciones.
- Conductor técnico no debería eliminar la figura del técnico o enfermera.
- Falta Álava por negociar convenio provincial, estando el autonómico pendiente.
Disponibilidad en principio si, pero pendiente.
Cataluña
- Aumento tablas salariales.
- Tema Igualdad, uso de la ley sin el perjuicio de cambio o modificación del servicio.
- Estado de las bases, establecer condiciones mínimas.
- Consolidación de titulo TTS.
- Reclamar presencia del sindicato en las mesas donde se discute la aplicación del RD de Técnico en Emergencias Sanitarias.
- Incluir más redactados de PPRRLL (EPI´s, uniformidad, etc.)
- Eliminación de categorías profesionales (camillero, portaliteras, etc.): dejar solo técnicos en emergencias sanitarias: conductor y no conductor.
- Ejecución y cumplimiento de los pliegos concesionales.
- Subrogación.
Canarias
- Opera en la parte economica el Laudo de obligado cumplimiento hasta 31/12/2009
- Propuesta de eliminación del dispositivo de localización.
- Propuesta turnos de 24 horas de trabajo por 72 libres.
- Incluir el Art. 37 del E.T. Festivos: Compensación en día libre por festivo trabajado dentro del mes siguiente o acumulable a vacaciones, o cobrarlos previo acuerdo con el trabajador. (De aplicación ya en Canarias en la empresa M.G.C. S.L. por acuerdo de desconvocatoria de huelga).
Los territorios remitirán los distintos convenios autonómicos.
Una vez se tengan todas las propuestas el Sector Estatal elabora una recopilación de cara a la plataforma y la dará a conocer a los integrantes de la coordinadora de ambulancias para su posterior consenso con UGT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario