SANIDAD NIEGA LAS DECLARACIONES DE UGT
Sanidad niega que 400 pacientes estén sin rehabilitar por la falta de transporte. La empresa que gestiona el servicio asegura que los afectados son sólo 84
LA OPINIÓN Santa Cruz de Tenerife - Jueves, 16 de noviembre de 2006
LA OPINIÓN Santa Cruz de Tenerife - Jueves, 16 de noviembre de 2006
Actualmente la lista de espera para recibir rehabilitación en Tenerife por falta de transporte sanitario no urgente es de 84 personas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y no de 400, según la empresa pública de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), perteneciente a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. De esta manera respondieron desde Sanidad al sindicato UGT que en una rueda de prensa ofrecida el pasado martes criticó la mala gestión de los servicios sanitarios públicos.
Desde GSC aclararon que de los 84 pacientes que están en lista de espera el 23 por ciento no ha accedido aún al servicio a pesar de tener una plaza en su ruta, ya que el centro sanitario de destino no ha aceptado un cambio de horario sugerido por la Mesa de Transporte. Además destacaron que diariamente se reciben una media de 15 nuevas solicitudes de transporte.
Sobre la gestión del transporte, GSC recordó que todos los pacientes de hemodiálisis, quimioterapia y radioterapia disponen de plaza en el transporte de forma inmediata, al ser considerados tratamientos prioritario.
Sólo los pacientes de rehabilitación presentan dificultades en la asignación del transporte y la disponibilidad de plaza, ya que la mayor parte de las solicitudes se reciben con un plazo de 24 horas para empezar las sesiones.
Desde GSC explicaron que en este tipo de servicios, la Mesa de Transporte Sanitario de GSC tiene que adecuar horario, tipo de recurso, ruta y centro de destino para trasladar al mayor número de pacientes posibles contando con unos recursos que son limitados.
Según esta empresa pública las declaraciones realizadas por UGT "en las que se vierten datos que de modo alguno han sido contrastados, sólo contribuyen a crear una alarma social innecesaria y suponen una falta de respeto al esfuerzo que diariamente realizan los trabajadores del sector del transporte público sanitario".
En este sentido, aseguraron que el propio coordinador regional de la Federación de Transporte, Comunicaciones y Mar de UGT, José María Pardo, que ayer se reunió con la empresa GSC, lamentó, al tener conocimiento de lo publicado, que se estuvieran vertiendo estas declaraciones sin haber contrastado previamente la información, señalaron desde esta empresa.