El sector de ambulancias de Galicia estudia próximas movilisaciones
Los trabajadores de ambulancias de Galicia estudian próximas movilizaciones si la Administración incumple el convenio
Los trabajadores de ambulancias de Galicia estudian próximas movilizaciones si la Administración sanitaria incumple los compromisos alcanzados durante la huelga llevada a cabo en el sector a lo largo de varios meses a favor de una reestructuración del mismo y que culminó con la firma del I Convenio gallego de ambulancias.
En declaraciones a Europa Press, el responsable de Carreteras y Urbanos de UGT-Galicia, Demetrio Chorén, explicó hoy que el 26 de diciembre está fijada una asamblea de trabajadores para estudiar las medidas a adoptar, entre las que se baraja una concentración ante el edificio de la Consejería de Sanidad para exigir que se cumplan con las reivindicaciones realizadas por los sindicatos durante la huelga del sector.
Además, en caso de que los trabajadores así lo decidan, los sindicatos no descartan la convocatoria de un nueva huelga "si consideran que es la medida a poner en marcha", matizó Chorén, quien recordó que ya vienen de una "huelga dura y fuerte".
En este sentido, indicó que también solicitaron una entrevista con Sanidad para trasladarle las reivindicaciones. "Si todo sigue igual y no se modifica nada habrá posibilidad de presentar movilizaciones", aseguró y avanzó que podría ponerse en marcha este mismo mes de diciembre.
Al respecto, recordó que se convocó la Mesa Sectorial del Transporte sanitario aunque el representante sindical indicó que no son "muy optimistas" con la misma. De este modo, los trabajadores insisten en que demandaron una reestructuración de un sector "minifundista" en el que operan unas 90 empresas de ambulancias. "No es la forma de gestionar el transporte en Galicia y había que cambiarlo", aseveró.
SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Asimismo, los sindicatos CC OO, UGT y CIG criticaron que al concurso que convoque la administración para adjudicar servicios en una de las áreas sanitarias gallegas se puede presentar una empresa única, una UTE o una agrupación de firmas del sector pero "nadie garantiza que los trabajadores de esa área pertenezcan a la entidad adjudicataria sino a cada empresa que la conforme".
De este modo, las organizaciones sindicales exigen que los trabajadores "pertenezcan a la UTE o agrupación que se haga para concurrir al concurso". "Una vez que obtienen el concurso, los trabajadores tienen que pertenecer a la adjudicataria, que es lo que no se garantiza", precisó el representante de UGT.
Entre otros problemas, los trabajadores del sector denuncian el incumplimiento por parte de algunas empresas del convenio suscrito con los empresarios. "La ley está para cumplirla y con el convenio firmado el 60% de empresas no lo cumplen", denunció. "Estamos mal y no nos garantizan que pueda cambiar", añadió.
Los trabajadores de ambulancias de Galicia estudian próximas movilizaciones si la Administración sanitaria incumple los compromisos alcanzados durante la huelga llevada a cabo en el sector a lo largo de varios meses a favor de una reestructuración del mismo y que culminó con la firma del I Convenio gallego de ambulancias.
En declaraciones a Europa Press, el responsable de Carreteras y Urbanos de UGT-Galicia, Demetrio Chorén, explicó hoy que el 26 de diciembre está fijada una asamblea de trabajadores para estudiar las medidas a adoptar, entre las que se baraja una concentración ante el edificio de la Consejería de Sanidad para exigir que se cumplan con las reivindicaciones realizadas por los sindicatos durante la huelga del sector.
Además, en caso de que los trabajadores así lo decidan, los sindicatos no descartan la convocatoria de un nueva huelga "si consideran que es la medida a poner en marcha", matizó Chorén, quien recordó que ya vienen de una "huelga dura y fuerte".
En este sentido, indicó que también solicitaron una entrevista con Sanidad para trasladarle las reivindicaciones. "Si todo sigue igual y no se modifica nada habrá posibilidad de presentar movilizaciones", aseguró y avanzó que podría ponerse en marcha este mismo mes de diciembre.
Al respecto, recordó que se convocó la Mesa Sectorial del Transporte sanitario aunque el representante sindical indicó que no son "muy optimistas" con la misma. De este modo, los trabajadores insisten en que demandaron una reestructuración de un sector "minifundista" en el que operan unas 90 empresas de ambulancias. "No es la forma de gestionar el transporte en Galicia y había que cambiarlo", aseveró.
SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Asimismo, los sindicatos CC OO, UGT y CIG criticaron que al concurso que convoque la administración para adjudicar servicios en una de las áreas sanitarias gallegas se puede presentar una empresa única, una UTE o una agrupación de firmas del sector pero "nadie garantiza que los trabajadores de esa área pertenezcan a la entidad adjudicataria sino a cada empresa que la conforme".
De este modo, las organizaciones sindicales exigen que los trabajadores "pertenezcan a la UTE o agrupación que se haga para concurrir al concurso". "Una vez que obtienen el concurso, los trabajadores tienen que pertenecer a la adjudicataria, que es lo que no se garantiza", precisó el representante de UGT.
Entre otros problemas, los trabajadores del sector denuncian el incumplimiento por parte de algunas empresas del convenio suscrito con los empresarios. "La ley está para cumplirla y con el convenio firmado el 60% de empresas no lo cumplen", denunció. "Estamos mal y no nos garantizan que pueda cambiar", añadió.
También aseguraron los sindicatos que no están "dispuestos" a estar en mesas de análisis en paralelo con los empresarios del sector. "O jugamos todos con los mismos papeles o rompemos la baraja", sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario